Colectivos piden al Congreso del Estado de Coahuila un proceso abierto y transparente para la designación del nuevo comisionado estatal de búsqueda.
“Que se nos tome en cuenta porque ya conocemos quién ha estado con nosotros y tiene el perfil. No se trata de alguien que nos impongan o sólo vaya por el compadrazgo”, externó Lucy López Castruita, representante de la asociación Voz que clama justicia por personas desaparecidas.

Indicó que la convocatoria en el sexenio pasado que dio como seleccionado a Ricardo Martínez Loyola fue positiva y esperan ocurra la misma dinámica en esta ocasión.
Por su lado, Diana Iris Cantú, integrante de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEC), dijo que estarán pendientes del proceso para garantizar la participación de las familias.
“La convocatoria es buena, pero a la hora de las entrevistas esperamos y vamos a pelear porque sea como la primera vez un ejercicio de participación en que estemos la familias”.
"No hay a quien irle"
La buscadora reconoció que en ocasiones existen diferencias de opiniones sobre algunos funcionarios entre las y los integrantes de los colectivos, situación que a veces juega en contra en este tipo de convocatorias.
“Ahora en realidad no hay a quien irle, no hay candidatos que pueda decir es mi gallo o me voy con tal. Si no tenemos candidatos a quien apoyar algunas familias el gobierno va hacer mal uso de esto y poner a su antojo a quien considere”, añadió.
La convocatoria para renovar la titularidad de esta dependencia fue lanzada hace unos días y está disponible en: https://www.facebook.com/COMISIONBECOAHUILA
¿Qué es la Comisión de Búsqueda y cuáles son sus funciones?
Es la institución del gobierno a cargo de la determinación, ejecución y seguimiento de las acciones de búsqueda de personas desaparecidas en la entidad.
Entre las funciones primordiales que tiene está realizar de forma inmediata todas las acciones de búsqueda relevantes para la localización de una persona, coordinar y mantener comunicación con la Comisión Nacional de Búsqueda y las comisiones de búsqueda de otros estados, diseñar Programas Regionales de Búsqueda de Personas, aplicar el Protocolo Homologado de Búsqueda, asesorar a familiares y canalizarlos a la Fiscalía de Personas Desaparecidas y mantener y actualizar el Registro Estatal de Personas Desaparecidas.
dahh.