Un total de mil 800 agentes de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública, fueron desplegados en la frontera de Coahuila con Texas.
Este miércoles, comenzó el despliegue estratégico de las fuerzas de seguridad federales y estatales como parte de una respuesta a los acuerdos entre la presidenta de México Claudia Sheinbaum y el de Estados Unidos Donald Trump.

El primer grupo de 400 agentes, arribó casi a las diez de la noche de este martes tras ocho horas de camino desde la Comarca Lagunera, del Cuartel de la Policía Militar en San Pedro de Las Colonias.
Grupo de Fuerzas Especiales, de la 11 Región Militar, Escuadron Canino, Policía Militar de la misma, fueron desplegados hacia la frontera, cuyo objetivo será vigilar un rango de 80 kilómetros río abajo entre Coahuila y Texas.
Del otro lado
Por el lado de Estados Unidos, un muro de tubos de acero, “jardines de púas”, elementos de diversas corporaciones y campamentos, son el blindaje para evitar dos temas; la llegada del fentanilo y tráfico de personas. Por el lado de México, serán mil 800 los agentes entre fuerzas federales y estatales las que estarán presentes.
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez declaró: “Nosotros como Coahuila lo hemos venidos haciendo, ante este nuevo acuerdo ante la presidenta de México y el presidente de Estados Unidos nos sumamos para reforzar los temas de migración y los temas de seguridad, arriba de 300 más los cientos que vienen de parte del Ejército, vamos incrementar el estado de fuerza y hacer operativos especiales”.
La llegada de los primeros 400 agentes federales fue una primera repuesta a este llamado de acuerdos binacionales, pero este mismo día se espera que otros mil 100 elementos arriben de la misma forma.
En punto de las 7:30 am de este miércoles, comenzó el despliegue federal y estatal, diversas comunidades desde Boquillas del Carmen en Múzquiz hasta los límites con Nuevo León, serán vigilada por las y los elementos en esta estrategia que promete resultados “históricos” sobre el trayecto de drogas y de personas.
ACA