Estados

Familias habían advertido a CFE sobre riesgos en mina

La organización civil Familia Pasta de Conchos compartió el registro de condiciones que enviaron al director general de la CFE Manuel Bartlett.

Desde el 23 de octubre del 2020, la organización civil Familia Pasta de Conchos, informó a Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que la mina de arrastre en la que ahora se encuentran atrapados 7 mineros, no contaba con las condiciones de seguridad necesarias para continuar laborando

Este día en un Twitter, la representante de la organización Cristina Auerbach, señaló como directamente responsable al funcionario federal.

El comunicado emitido por el organismo y entregado directamente Bartlett, y en él se manifiestan las irregularidades y se acompaña de fotografías que muestran a la mina ahora colapsada, además de documentar a través de ellas las precarias condiciones en que los mineros acudían a laborar, y que la mina en cuestión, había firmado contrato con la propia CFE. 

Se subraya que en el lugar no había agua potable para los trabajadores, estaban en tenis sin equipo de seguridad, no había consola para medir el gas, ni botiquín, extinguidores, ventilación, autorescatadores y los trabajadores no sabían si estaban registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Se añade que dicha situación se repite a lo largo de la Región Carbonífera y se debe a que “se ha permitido durante décadas que los empresarios operen sin cumplir las leyes, incluso sin tener minas o coyoteando carbón de minas clandestinas”, indican.

Los firmantes consideraban que la experiencia y colaboración de la Organización Familia Pasta de Conchos (OFPC) serían fundamentales para que las empresas extractivas se ajustaran a las leyes que están obligadas a cumplir, y por ese motivo solicitaban y exponían como “fundamental”, celebrar una reunión con Bartlett.

“Tenemos una agenda en común: el rescate en Pasta de Conchos y la valoración de las empresas y Centros de Trabajo que le están entregando o le entregarán carbón. Por lo que solicitamos amablemente que nos reciba para poder coadyuvar en las tareas que derivan de ambas responsabilidades”, se lee en el comunicado. 

La misiva está firmada también por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, y en ella los familiares subrayan que el organismo Pasta de Conchos ha documentado cada accidente después de lo ocurrido en la Mina 8, por lo que aseguran, no hay en el país otra organización que tenga mayor información sobre las condiciones en que operan las minas.

​RCM

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.