Estados

Cocodrilos llegaron hace 200 años al sur de Tamaulipas pero ya deben ser reubicados, advierten

El oceanólogo Marcelo René García Hernández dijo es urgente realizar un censo real poblacional y reubicarlos en unidades de manejo ambiental que cuenten con condiciones adecuadas para su supervivencia

Los avistamientos de cocodrilos en zonas urbanas del sur de Tamaulipas serán cada vez más frecuentes, advirtió el oceanólogo Marcelo René García Hernández, quien lo atribuye al crecimiento urbano desordenado, la falta de drenaje pluvial y el aumento de lluvias.

El especialista apuntó que los saurios llegaron hace 200 años y ahora deben ser reubicados antes de que el problema se salga de control, pues con los asentamientos irregulares se han invadido sus hábitats naturales, lo que ha favorecido su proliferación en cuerpos de agua cercanos a áreas urbanas.

​Urgen censo y reubicación de cocodrilos 

“Si esta tendencia continúa, el problema se saldrá de control. No hay una línea de acción clara ni vigilancia efectiva sobre la presencia de cocodrilos en la zona”, sostuvo García Hernández.

Añadió que es urgente realizar un verdadero censo poblacional de los cocodrilos y reubicarlos en unidades de manejo ambiental que cuenten con condiciones adecuadas para su supervivencia, ya que al no tener depredadores naturales, su reproducción se mantiene en crecimiento constante.

“En cualquier cuerpo de agua ya hay cocodrilos; durante lluvias intensas, son arrastrados hacia zonas habitacionales. Sin control, esto puede escalar a una situación crítica”, expuso.

De la laguna a la playa...

El experto explicó que los cocodrilos adultos establecen territorios dominantes y desplazan a los jóvenes, que terminan buscando nuevos espacios o siendo llevados por la corriente hasta zonas como playa Miramar, donde recientemente fue avistado un ejemplar. Aunque estos animales pueden sobrevivir en ambientes salinos, no es su hábitat preferido. “Deben gastar mucha energía para contrarrestar la sal y se les dificulta cazar, a diferencia de cuerpos de agua dulce como el Canal de la Cortadura”, indicó.

Descartó que la multiplicada presencia de los saurios en el sur se deba a que un día fueron introducidos a la laguna del Carpintero. “Ellos son endémicos de la región, están aquí desde hace más de 200 años. Su presencia no es nueva, pero sí se ha expandido su área por la invasión de su hábitat”.

Construcción de viviendas en zonas inundables 

García Hernández lamentó que el desarrollo urbano haya avanzado sin planificación. Recordó que la laguna del Carpintero antes se extendía hasta zonas como Andonegui y áreas cercanas al Chairel, pero con el paso del tiempo fueron habitadas y en algunos casos se fueron eliminando conexiones naturales entre cuerpos de agua.

Manglar, sustento de flora y fauna de la Laguna del Carpintero.
Manglar, sustento de flora y fauna. | Foto/Yazmín Sánchez

Casos como el de las colonias Ampliación Los Pinos, Las Flores y 15 de Mayo en Ciudad Madero, muestran cómo se ha construido sobre áreas inundables y lagunares, lo que ha restringido los flujos hídricos y generado estancamiento.

“Ese es el problema más grave, no hay un crecimiento urbano planeado. Las personas se asientan donde pueden, rellenando zonas que deberían conservarse como parte del ecosistema”.

A esto se suma la falta de un sistema de drenaje pluvial eficiente. “Siempre se ha usado el drenaje sanitario. Eso provoca la mezcla de aguas residuales con agua de lluvia, contaminando fuentes como el Chairel, Champayán y todo el sistema lagunario”.

Hizo un llamado a las autoridades para tomar medidas urgentes antes de que el problema se agrave aún más.

SJHN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.