Estados

Coahuilenses reciben un sueldo per cápita de 2 mil 700 pesos: Coneval

Esto implica que cada persona viviría con 100 pesos al día, informó el Instituto de Estudios Empresariales Coahuila Sureste.

El promedio de sueldos per cápita en Coahuila se ubica entre los 2 mil 500 y 2 mil 700 pesos según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), lo que implica que cada persona viviría con 100 pesos al día, informó el Instituto de Estudios Empresariales Coahuila Sureste.

El director del organismo, Francisco Antonio Serrano Camarena, señaló que como instituto ya se había dado un dato muy cercano al anterior, y con estos resultados se muestra que el ingreso disminuyó, un fenómeno que ha permeado cada vez más debido a la pandemia por covid-19.

Recordó que actualmente se mantiene una tasa de desempleo del 4.2 por ciento a nivel nacional, y aunque en algunas entidades de la república la recuperación ha sido alta, “eso se debe a la desaparición del outsourcing y a la incorporación de casi 2 millones de trabajadores que estaban en ese esquema y que no necesariamente recibían las prestaciones que merecían”.

Este dijo, es el caso de Coahuila, y por otro lado se observa una disminución de la tasa de salarios, y es en este reporte del CONEVAL que se observa el incremento en la pobreza para los trabajadores, aún recibiendo un sueldo.

“Quisiéramos que hubieran sido datos diferentes y que hubiéramos podido tener un salario un poquito más altos pero desgraciadamente así es, estamos viendo que el total de los sueldos a nivel nacional dividido entre cada sector de la población alcanza para 2 mil 500 pesos al mes, lo que es literalmente una cantidad irrisoria para los costos de lo que tenemos en México, menos de 100 pesos por día”.

Indicó que descontando pasajes, tendríamos un sueldo diario de 78 pesos por persona para alimentarse, pagar servicios y en ocasiones renta, lo que se agrava por la caída del poder de compra del salario que anda sobre el 21 y 22 por ciento.

“La triste noticia es que definitivamente el problema va a persistir, seguirá siendo crónico para nuestro país y lo único que nos queda es entender que tanto empresarios como el gobierno van a tener un esfuerzo para recuperar el poder de consumo, que antes de la pandemia representaba el 26 por ciento, estos datos dan una idea de porqué México no acaba de crecer”, subrayó.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.