Estados

Coahuila y Durango entran en proyecto federal para expansión de sistema eléctrico

La Laguna será una de las regiones en donde se instalará una central fotovoltaica (CFV).

Como parte de los 51 Proyectos de Electricidad presentados por la mandataria Claudia Sheinbaum, dentro Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 1025-2030, Durango y Coahuila serán de las entidades beneficiadas con la instalación de proyectos fotovoltaicos que aumentarán la capacidad energética al aprovechar la luz solar.

Los proyectos para expandir el sistema eléctrico en México consisten en realizar obras en diferentes partes del país con proyectos de energía eólica, proyectos fotovoltaicos, así como proyectos de ciclo combinado, lo cual tendrá una inversión estimada en los 22 mil millones de dólares y buscará generar más de 22 mil 600 megawatts (MW).


La Laguna de Durango será una de las regiones en donde se instalará una central fotovoltaica (CFV) en una primera etapa con capacidad de 105 MW. Esta energía resulta de la transformación directa de la radiación solar en electricidad mediante paneles fotovoltaicos.

Además, está por inaugurarse un proyecto de ciclo combinado en el municipio de Lerdo que quedó pendiente en la administración federal anterior, mismo que se espera entre en operación el próximo 30 de junio del 2025 para generar 350 MW.


Energía en Coahuila


Por su parte, en Coahuila se contempla desarrollar las centrales fotovoltaicas Carbón II y la de Río Escondido entre los municipios de Nava y Piedras Negras, que junto a la CFV de Durango, dos de Puerto Peñasco, Sonora, y una más en Altamira, Tamaulipas, tendrán una capacidad de mil 673 MW y una inversión mayor a los 2 mil 200 millones de dólares.

Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la CFE, detalló que los 51 proyectos de electricidad pretenden llevar en los próximos cuatro años energía eléctrica a más de 500 mil hogares mexicanos que no cuentan con el servicio, con lo que se lograría una cobertura por encima del 99 por ciento, mientras que se espera que la cobertura de internet gratuito llegue al 97 por ciento.

Cabe señalar que Coahuila y Durango están por encima de la media nacional en cuanto a cobertura eléctrica por entidad federativa según datos de la CFE, donde Coahuila cuenta con un 99.99 por ciento de cobertura, al igual que Nuevo León y Ciudad de México, mientras que Durango registra un 99.65 por ciento, cuando la media nacional está en 99.64 por ciento.

En contraste, hay 15 entidades que están por debajo de la media nacional, entre los cuales Nayarit se coloca como el estado con el registro más bajo de cobertura eléctrica con un 98.76 por ciento, seguido de Chiapas y Oaxaca con un 98.90 y 98.91 por ciento respectivamente.

ACA


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.