Don Manuel de Jesús Lastra López, desde hace muchos años optó por recolectar mezquites en el monte para en una forma por demás original y rudimentaria elaborar pinole cada año, movido además por las escasas oportunidades de contar con un empleo en esa cabecera municipal,
"En Viesca se producen cuando menos cuatro variedades de mezquite y en es estos días, es temporada en que esos árboles tienen sus frutos, en este tiempo me dirijo al monte en una camioneta que tengo, para recolectar, dependiendo de los pedidos, varios kilos, con el entendido de que, si me piden, por decir 10 kilos, tengo que llevar a mi casa entre 20 y 25 kilos", manifestó.
Lastra López fue nombrado cronista del Municipio Viesca y guía autorizado para trasladar y comentar a los turistas sobre los lugares que permitieron otorgar el nombramiento, a nivel nacional de "Viesca Pueblo Mágico", tales como Las Dunas de Bilbao, la ex Hacienda de Hornos (hoy ejido Venustiano Carranza), la Cabecera Municipal, el museo de la Revolución, el árbol donde descansó el Padre de la Patria, don Miguel Hidalgo y Costilla y el parque recreativo Juan Guetta.
Además, a Don Manuel le gusta la cocina o repostería tradicional, “cuento con 67 años de edad y mis padres me enseñaron a producir el pinole de mezquite, tal y como lo hacían los primeros pobladores de Viesca, quienes, junto con los dátiles, se convirtió en un alimento rico en proteína.
"Ese alimento natural mantenía a nuestros ancestros en excelente forma para realizar sus trabajos diarios de la incipiente agricultura que se ejercía en aquellos tiempos".
De acuerdo con especialistas en nutrición en los niveles, local y nacional la harina o pinole de mezquite, es rico en proteína y fibra, así como en fructosa, libre de gluten, es adecuada para personas con diabetes a quienes les ayuda a equilibrar el azúcar en la sangre y mantener fuertes sus dientes y huesos.
Añadió el cronista de la ciudad, que gracias a las miles de personas (turistas), de diferentes partes de la República Mexicana y del extranjero, que visitan este Pueblo Mágico, se ha incrementado la demanda, tanto del pinole de mezquite, que no sólo es para consumo de personas que padecen diabetes, sino a las personas sanas que pretenden una buena nutrición natural, sino también preguntan y compran dátiles.
"En mi caso particular, este año tengo que elaborar entre 70 y 75 kilogramos de pinole, que me están solicitando tanto la gente de aquí de Viesca, como de Torreón, Matamoros, San Pedro, Cuatro Ciénegas, Parras, Gómez Palacio, Lerdo y de ciudades del interior de la República Mexicana, que me pidieron desde medio kilo, hasta dos o tres kilos por persona", destacó.
El patio de su casa, en esa cabecera municipal, don Manuel de Jesús convirtió en una pequeña industria, que él solo la dirige y opera, con troncos de madera y palos, que son sus instrumentos o herramientas de trabajo con todas las medidas sanitarias posibles.
“Es un trabajo muy arduo para mí, pero que voy a seguir realizando hasta donde Dios me dé licencia", finalizó.
EGO