A partir del inicio de la contingencia por covid-19, la Procuraduría Federal del Consumidor en Saltillo ha atendido 44 denuncias por abusos en los precios del huevo, tortilla, así como la venta de productos de higiene como cubrebocas, gel antibacterial y guantes.
La oficina de la Profeco en Saltillo dio a conocer que debido a lo anterior se colocaron 12 sellos de suspensión en los negocios que incurrieron en el alza injustificada de los precios, por lo que hace un llamado a los expendedores a mantenerse en el costo promedio de los productos.
“Es necesario resaltar que la Profeco exhorta a todo proveedor, ya sea comerciante o prestador de servicio, a que mantenga los precios sin cambios, ya que en este momento de suspensión de actividades los consumidores se encuentran menguados en su capacidad económica, y no pueden hacer frente a todas sus necesidades”, destaca mediante un comunicado.
Es importante hacer referencia que la Profeco además de atención de denuncias, distribuye a integrantes de la Profeco para realizar rondines en los diferentes puntos comerciales, para vigilar y constatar que los proveedores se ajusten a las normas oficiales.
Lo anterior, revisando el debido cumpliendo con la exhibición de los precios de productos y servicios a la vista del consumidor, que se respeten los precios así como las promociones y descuentos ofertados, que no se condicione a la venta los productos y servicios, que no se discrimine, y solo en caso de establecer condiciones y términos los mismos sean claros y precisos y a la vista del consumidor.
La dependencia federal manifiesta que se busca fomentar en todo momento el empoderamiento del consumidor y una sana relación comercial entre este y proveedor.
Por ello, ponen a disposición de los ciudadanos los canales de atención y recepción de denuncias por abusos de proveedores, ya sea de manera anónimas a través del teléfono del Consumidor en el número 8004688722, o (55) 55688722 o los teléfonos de la oficina de Profeco de Saltillo Coahuila, (844)4165445 Y (844)4155544.
O bien, en redes sociales como Facebook, Twitter o una formal denuncia en las oficinas de la institución, con un horario de 8:30 de la mañana a 3:30 de la tarde.
AARP