Estados

Miguel Mery rinde informe anual de TSJ; colocan primera piedra de Ciudad Judicial en Saltillo

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado dijo que 2022 se consolidó la justicia digital, se incrementaron citas de 62 mil a 199 mil.

Destacando los avances en el acercamiento de las diversas instancias judiciales a los justiciables, así como la innovación en tecnologías y atención a la mujer, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Miguel Mery Ayup, rindió su informe anual de actividades en el espacio que ocupará la Ciudad Judicial de Saltillo, de la cual se develó la primera piedra este mismo día.

El también Presidente Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Coahuila, subrayó que durante 2022 se consolidó la justicia digital, ya que se incrementaron las citas, de 62 mil a 199 mil y los expedientes virtuales autorizados para su consulta, de 23 mil a 56 mil; en tanto que las demandas y promociones enviadas desde correo electrónico, pasaron de 66 mil a 425 mil.

Dijo que el tribunal virtual es una realidad y además se logró el arranque de dos juzgados civiles con especialización hipotecaria, un juzgado civil con especialización ambiental, tribunal de adicciones especializado en narcomenudeo, y los juzgados especializados en violencia familiar, donde se han atendido más de 10 mil mujeres.

En este rubro también se implementó el Registro Estatal de Personas Sancionadas por Violencia, donde se tienen más de 847 personas sancionadas, algunas que fueron sentenciadas por este delito; también se tipificó el delito de acecho.

También se asumieron los cambios en justicia laboral, con el acondicionamiento en Frontera y Piedras Negras y Acuña, además de centros temporales en Saltillo y Torreón, y en general se atendieron en el año que se informa 245 mil 565 asuntos, 20 por ciento de materia civil, 31 por ciento familiar, 38 por ciento mercantil, 11 por ciento penal, y a ello se sumó la carga laboral.

Antes del informe se colocó la primera piedra de la Ciudad Judicial de Saltillo, que se ubicará en el Bulevar Fundadores a un costado del edificio de la Auditoría Superior del Estado, mismo que se pretende terminar en un período no mayor a un año y medio en un predio de 20 mil metros cuadrados que fue otorgado por el Gobierno de Coahuila.

En ella se atenderán los más de 60 mil asuntos judiciales que se resuelven anualmente en la ciudad ya que se pretende concentrar los órganos de impartición de justicia para garantizarla pronta y expedita, ya que actualmente se tienen cinco inmuebles rentados con un gasto mensual de cerca de un millón de pesos, los cuales se reorientarán a un fideicomiso de obra.

Con una inversión de 50 millones de pesos estatales y 100 millones de pesos del propio poder judicial, el edificio contará con más de 10 mil 500 metros cuadrados, 14 salas de audiencia modernas, 15 salas de mediación, una aula de capacitación para 80 personas con sistema de muros móviles y un salón de usos múltiples para 200 personas.

Tendrá también áreas de comedor para personal y público en general y área de archivo en trámite de más de mil metros cuadrados, áreas de coworking para trabajadores, oficinas para los jueces, juzgados civiles, familiares, mercantiles, de justicia laboral, así como oficinas de la defensoría pública, el centro de evaluación psicosocial, el instituto de especialización judicial y el centro de conciliación laboral, áreas administrativas y de servicio.

arg

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.