La administración municipal de Francisco I. Madero, Coahuila que encabeza Jonathan Ávalos Rodríguez, está por concluir el próximo 31 de diciembre y aún y cuando dará continuidad al haber sido reelecto por los próximos tres años, existe una gran demanda por parte de algunos ciudadanos, quienes aseguran, no se cumplieron las promesas que hizo al inicio de su gestión.
Durante su primera campaña, una de las principales promesas del ahora alcalde fue el mejoramiento de los servicios públicos como el agua potable, alumbrado, limpieza, y pavimentación, así como la creación de clínicas de salud.
En el tema del agua potable, se comprometió a dar solución al problema de desabasto que enfrentan los habitantes tanto del área urbana como rural, por lo que con el apoyo del gobierno del estado, se perforó un pozo, sin embargo, vecinos de las diversas colonias y ejidos, aseguran que continúan padeciendo la falta del vital líquido e incluso se ha agudizado en los últimos meses.
Por más de dos años, pobladores de los diferentes sectores habitacionales han denunciado el retraso del servicio de recolección de basura, debido a que no se tiene día y hora establecida para sus recorridos, además de que por la falta de unidades en ocasiones no acuden.
Según versiones del alcalde Jonathan Ávalos, el principal problema fue la falta de camiones recolectores, debido a que la anterior administración dejó en malas condiciones el parque vehicular, por lo que se comprometió a adquirir unidades nuevas, mismas que fue hasta el primer trimestre del presente año, cuando compró 2 camiones.
El mal estado de las calles, es una de las demandas que por muchos años los habitantes de Francisco I, Madero han hecho, ya que durante la temporada de lluvias, se evidencia las malas condiciones en las que se encuentra la carpeta asfáltica. A mediados del tercer año de la administración, se realizó la pavimentación de algunas calles, sin embargo, señalan que los trabajos que se realizaron fueron de mala calidad.
El presidente del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y décimo tercer regidor, Pablo Navarro Hernández, manifestó que el cambio que las personas esperaban en Madero, no se dio en estos tres años.
“El pueblo se ve abandonado, hace unos 20 días pavimentaron algunas calles, pero como que fue con tierra o con arena y ahorita están los mismos hoyos, la calidad es pésima”.
Una obra que se anunció en campaña junto con el Diputado Federal Javier Borrego, dijo, fue la rehabilitación del periférico, una de las vialidades más transitadas, principalmente por camiones de carga, la cual hasta la fecha se encuentra en mal estado, por lo que transportistas optan por tomar otras rutas.
Obras hospitalarias
En el rubro de salud, Ávalos Rodríguez en su campaña anunció la creación de dos clínicas municipales, una de ellas frente al hos pital integral de Madero y otra de ellas entre las comunidades de Hidalgo y Lequeitio.
A finales del 2020, se construyó la clínica del dolor, ubicada en la colonia Las Vegas carretera al ejido Virginias, en donde la atención se brinda a través de la medicina alternativa como la acupuntura.
Regidores de la Fracción de Morena, indicaron que esta clínica no cuenta con los servicios básicos, pues el mismo personal ha solicitado apoyo para que se les instalen algunos ventiladores, además de que requieren se realicen acciones de fumigación.
Aseguran que el equipo con el que se trabaja en este lugar, es el que se encontraba en la dirección de Salud, pues lamentablemente no se ha adquirido mobiliario para las unidades nuevas que recientemente se han construido e incluso algunas cuentan con mobiliario prestado.
“Aquí somos un municipio muy fregón, tenemos dos casas de la cultura, clínicas internacionales de salud, pero están solas”.
Con la creación de las clínicas, también se prometió que éstas contarían con dos ambulancias equipadas mismas que contarían con choferes pagados por presidencia municipal.
La adquisición de aparatos de rayos x para cada clínica y un tomógrafo, fueron parte de las promesas en el área de salud, las cuales a la fecha no se han concretado. Dentro del modelo de salud se anunció el programa de “Médico en tu casa”, a través del cual se visitarán ejidos y colonias llevando a domicilio la consulta médica, proyecto que no se concretó, al igual que el Centro de Atención a Enfermedades Psicosociales.
CALE