Estados

Detectan metales en suelos de Coahuila; harán mapeo sobre mayor concentración

Es un proyecto que trabajan la Secretaría del Medio Ambiente y el Centro de Investigación en Química Aplicada.

El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y la Secretaría del Medio Ambiente de Coahuila trabajan en conjunto un proyecto para la detección de metales pesados en suelos en algunos municipios del estado y se espera concretar para este 2025 el mapeo de donde se encuentran las mayores concentraciones, informó la directora de CIQA en Coahuila, Elsa Torres González.

“Empezamos hace un año un proyecto con la Secretaria, en polvo, en suelo… lo que detectamos son metales en suelos urbanos, en polvo… lo que se está haciendo más bien es hacer un mapeo de algunos municipios de aquí del estado para tener un mapa general y ver cómo está esa distribución con respecto a las empresas que están instaladas, porque no todas tienen la misma emisión esto también hay que reconocerlo”. 

Dijo que una vez hecha la detección se debe trabajar en una matriz, que calificó de complicada, “porque no solamente tienes el contaminante sino además tienes todo el polvo atmosférico más lo que se acumula, hay una gran cantidad de materia orgánica pero hay métodos que dices bueno, puedo detectar metales”.

Así, en esta primera etapa se detectaron metales en suelo y se entregaron resultados a la Secretaría “que tiene una sombra más amplia, ella tendrá la visión de los resultados y verá cuál es la prioridad de cómo resolverlo”, por su parte CIQA trabaja en otorgar propuestas.

Segunda etapa


Ya se tiene más de un año trabajando en esta primera acción y en este año 2025 la idea es aplicar la segunda etapa, “porque si hay que hacer un mapeo, otra vez la recolección, hay que ver los puntos que sean representativos y que sean repetidos, tenemos picos y en otras son bajas. Ahorita estamos en pláticas, en propuestas, para ver si tenemos esa segunda etapa, que vamos por año cerrando una etapa para ver que sean los resultados confiables”.

Detalló que es natural que haya más picos altos donde hay industria asentada, pero además de ver qué tan alto se tienen los niveles se debe efectuar el mapeo porque la presencia de los metales es multifactorial, “pero sí tener un mapeo, pues para ver ahora con la industria, en qué te ayudamos para que controles esas emisiones; es un poco la idea”.

Destacó que a la par se trabaja en otras acciones pues el estado tiene muchas problemáticas: “tema agua, temperaturas, contaminantes atmosféricos, entonces colaboramos en metodologías para detectar esos contaminantes en agua, en suelo, en polvos etcétera”. 


DAED

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.