Torreón, Coahuila /
El secretario de Desarrollo Social de Coahuila, Enrique Martínez y Morales, dio a conocer que están a la espera del reporte de pobreza de 2024, además de que dijo confiar en que ahora que el INEGI se haga cargo de esta labor no se vea alterada la metodología.
“Se anunció la desaparición del Coneval vía un decreto de extinción y tenemos optimismo porque, a diferencia de los demás órganos autónomos que se decretó su extinción y que sus funciones pasan a una dependencia federal, en este caso pasará al INEGI que es un órgano autónomo también”.

Indicó que el Coneval alimentaba la información de sus indicadores en parte por el INEGI, pero todavía falta conocer la manera en que ahora va a operar esta medición.
“Todavía está en el aire y no se determinan los puntos finos, estamos trabajando considerando que se va a medir igual y todavía no nos dan la información oficial de la medición de 2024, estamos trabajando con la información previa”.
Última medición para Coahuila fue favorable
Argumentó que en el caso de Coahuila la última medición fue favorable si se toma en cuenta que en cuatro de seis indicadores hay buenas posiciones.
“Lo peor que nos pudiera pasar es dejar de medir la pobreza, pues lo que no se mide no se puede mejorar. La verdad es que el Coneval ha construido un servicio profesional de expertos”.
Detalló que en el caso de pobreza extrema menos del 2 por ciento de la población del estado está en esa condición.
“Es un 1.8 por ciento, es decir, poquito más de 50 mil personas padecen alguna condición de pobreza extrema, que la persona gane menos que una canasta básica”.
arg