Estados

Aranceles a acero y aluminio afectarían hasta 40% del sector productivo en Coahuila

Secretaría de Economía afirma que trabaja para apoyar en lo que sea posible desde el gobierno estatal.

Hasta 40% del sector productivo de Coahuila podría verse afectado por la aplicación de aranceles al acero y aluminio por parte de Estado Unidos informó el Secretario de Economía estatal Luis Olivares al añadir que ya se está trabajando en conjunto con las empresas para ponerse a disposición y apoyar en lo que sea posible desde el gobierno estatal.

“Yo podría decir que impactaría alrededor de un 40 por ciento de la cadena productiva que hay en el estado, que es algo importante. Y por lo mismo estamos tomando acciones para poderlo proteger de la mejor manera”.

Entre ellas mencionó la industria automotriz, la de autopartes y electrodomésticos. En general, al ser Coahuila un estado principalmente manufacturero “el impacto que tiene es significativo. Ahora, también estamos confiados por la interacción que tenemos con el gobierno federal de que esto pueda ser temporal”.

Consideró que no se trata de ser pesimistas, pero sí precavidos y proactivos para que las empresas sepan que cuentan con el apoyo estatal.

“Estamos trabajando con las empresas para cuantificar ahora sí que los daños y ver de qué manera podemos apoyar a las empresas locales”, dijo el funcionario.

¿Hay impacto más allá de las empresas acereras?

En cuanto al impacto que tendrá, dijo que no se reduce a las empresas acereras y por el contrario se esparce a muchos sectores secundarios, “no podemos cuantificarlos solamente en las empresas acereras”.

También se está tratando de evitar que se presenten reajustes de personal y apoyar a que puedan seguir con su operaciones habituales; “ahorita no tenemos ninguna empresa que nos haya notificado algo así. Estamos confiados en que esto pueda ser temporal y vamos valorando temas a lo mejor de incentivos desde el gobierno del estado para las empresas”.

Aunque también, aceptó, se está analizando los impactos que puedan tener estos tipos de incentivos, “pero creo que la comunicación y el acercamiento es lo que ahorita están valorando mucho y con eso estamos saliendo adelante”,

Ante ello, el gobierno estatal ya ha iniciado un acercamiento con el federal para medir el impacto: 

"Lo que estamos haciendo es, incluso con el Gobierno Federal, recapitulando ahora que regresaron de Washington, ¿cuál va a ser lo perjudicial de este arancel? Si va a ser un tema temporal o va a ser permanente y de ahí vamos a partir para tomar las acciones necesarias”.
Opinó que hasta ahora “salimos bien, seguimos recibiendo inversiones, los números siguen siendo positivos aún y con que al final del día desde el 20 de enero que inició el gobierno de Estados Unidos, nos hemos mantenido con la incertidumbre. El mensaje es que estén seguros que el gobierno del estado está tomando acciones, está muy cerca de las empresas que generan empleo en Coahuila para que los impactos de estos sean lo menos posible”.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.