Estados

Coahuila el segundo estado con mayor calidad y espacio a la vivienda

El secretario de Inclusión y Desarrollo Social destacó las acciones de infraestructura que se llevaron a cabo por parte de la dependencia a su cargo.

Ante el cierre de negocios, la pérdida de empleo, la enfermedad y el deterioro de la economía en los hogares debido a la pandemia del covid-19, el Secretario de Inclusión y Desarrollo Social de Coahuila, Francisco Saracho Navarro, destacó las acciones de infraestructura que se llevaron a cabo por parte de la dependencia a su cargo y que aseguró, colocaron a la entidad en el segundo lugar nacional en calidad y espacio a la vivienda.

Dijo que se ejecutaron mil 900 acciones, con un monto de 90 millones de pesos, mediante la construcción de 733 cuartos adicionales, la sustitución de 773 techos en mal estado, la aplicación de piso firme en 431 viviendas, que aún contaban con piso de tierra y la oferta a precio subsidiado de 20 mil 800 paquetes de cemento gris, para mejoras en las viviendas, en beneficio de 7 mil personas.

Además se realizaron 22 mil trámites a través de la tarjeta La Mera Mera, con apoyo a 6 mil personas en pagos de licencias de conducir y otros derechos que se deben pagar al estado, lo que redujo de 20 a 13 millones y medio los ingresos por concepto de impuestos, es decir se condonaron más 6 millones de pesos por estos conceptos.

Destacó que la Coneval califica como de combate directo a la pobreza acciones de incremento en servicios básicos, y este año Coahuila realizó una inversión de 26 millones de pesos en dichas obras, entre ellas se construyeron 206 baños adicionales en igual número de viviendas, se realizaron siete obras de extensión de redes de electrificación; siete obras de introducción de líneas de agua potable y tomas domiciliarias; seis obras de introducción de drenaje y descargas; se instalaron 35 equipos solares en 18 comunidades rurales de diferentes municipios.

Ello con beneficio de 2 mil 800 personas con la participación de los municipios a través de recursos del fondo de infraestructura, entre ellos los de Acuña, Jiménez, Viesca, Nava, Ocampo y Villa Unión; subrayó que no hubo este año reducción en el presupuesto de la dependencia a su cargo.

Además, se firmaron convenios de coordinación con el sector educativo y la iniciativa privada, con lo que 250 personas con discapacidad se han incorporado ya a la vida económica en la entidad y se impartieron cursos en lengua de señas mexicanas y se realizaron videos para personas con discapacidad auditiva acciones preventivas en relación al covid-19.

CALE

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.