Estados

Van 179 tomas clandestinas de huachicol detectadas en Coahuila en lo que va del 2025

La Fiscalía General de la República informó que el combustible asegurado en recientes operativos no se originó en Coahuila.

La delegación en Coahuila de la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que en lo que va de 2025 se han detectado 179 tomas clandestinas de hidrocarburo, principalmente en los municipios de Parras de la Fuente y General Cepeda, considerados focos rojos en la entidad.

Efraín Gastelum, delegado de la FGR en el estado, detalló que el combustible asegurado recientemente no es de origen coahuilense, y que incluso fue ingresado de forma ilegal al país. 

Subrayó que las zonas mencionadas son puntos clave por donde cruzan gasoductos, lo que las vuelve estratégicas para quienes se dedican al robo de combustible.

A principios de julio, 11 personas fueron detenidas durante un operativo conjunto con fuerzas federales, el cual derivó en el aseguramiento de más de 15 millones de litros de hidrocarburo.

Las autoridades mantienen una vigilancia constante en toda la entidad, desde la Región Lagunera hasta el norte del estado, para identificar y desmantelar a los grupos dedicados al huachicol.

Metanfetamina encabeza decomisos en Coahuila

La droga que más se ha decomisado en Coahuila sigue siendo la metanfetamina, seguida por la cocaína y la marihuana, esta última con una tendencia a la baja, informó el Fiscal General en Coahuila de la Fiscalía General de la República (FGR), Efraín Alonso Gastélum Padilla.

El anuncio se dio en el marco de la destrucción de estupefacientes decomisados en la entidad, entre los que se incluyeron:

  • 249 kilogramos de metanfetamina
  • 132 kilos con 546 gramos de cocaína
  • 1 kilo de heroína
  • 167 kilos de marihuana
  • 44 piezas de clonazepam
  • 38 tabletas de clobenzorex
  • 1,480 cápsulas de esta última sustancia

Todos estos narcóticos fueron incinerados conforme a los procedimientos legales.

“Aquí en Coahuila no tenemos una incidencia significativa de fentanilo. De hecho, los decomisos que hemos tenido han sido de fentanilo que va de paso hacia la frontera para ser trasladado a los Estados Unidos. Y en cuanto al consumo, tampoco hay”, explicó Gastélum.

Añadió que este año el decomiso de fentanilo ha sido menor que en 2024, lo cual —subrayó— refleja que el estado no es un lugar atractivo para el tráfico de esa droga, ya que ni se produce ni se consume.

“Comparativamente, llevamos decomisado apenas la mitad del fentanilo que se incautó el año pasado”, puntualizó.

Sobre otras sustancias, recalcó que la metanfetamina, conocida popularmente como “cristal”, encabeza la lista de drogas decomisadas, seguida por la cocaína, mientras que la marihuana ha mostrado una disminución significativa.

Finalmente, el fiscal destacó que se mantiene una estrecha coordinación con autoridades estatales para combatir el tráfico de drogas.

“Se mantiene el apoyo y la coordinación con el estado para trabajar. Estamos muy bien coordinados en muchas investigaciones”, concluyó.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.