Es presumible que autoridades federales estén involucradas en la práctica del huachicol, luego del aseguramiento reciente de hidrocarburo en Coahuila, señaló Arturo Reveles, presidente de la Delegación Sureste de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Consideró que, por la cantidad localizada, es difícil pensar que se haya actuado sin conocimiento o participación oficial.
“Literalmente es un montón de litros robados; sí creo que eso y el tema del huachicol fiscal, que es algo también que traen los medios, pues sí hay complicidades de autoridades a nivel federal y seguramente en aduanas. Y también, no lo sé, si con Pemex directamente, pero sí debe de haber una red bastante compleja y de beneficio para muchas partes, como para que eso se pueda dar, porque es demasiado el combustible robado”, expresó.

Reveles apuntó que existe confianza entre los empresarios en que este ilícito no se generó dentro de la entidad.
“Sí creemos que esto no propiamente se generó aquí. Hay confianza de parte de los empresarios hacia la autoridad, hacia el Gobierno del Estado y lo que ha venido trabajando”.
Reconoció también que el Gobierno Federal ha comenzado a aplicar decomisos y aseguró que los empresarios lo ven con buenos ojos, ya que implica un cambio de estrategia en la actual administración.
“Si el hallazgo fue en Coahuila, en Tamaulipas o en los estados donde se reporta, pues creo que es algo que no se había controlado, y ya hay acciones”.
Recordó que, a nivel estatal, se ha invertido en seguridad, incluyendo arcos de control en las carreteras, patrullas y equipamiento, lo que ha generado confianza en la región.
Añadió que esta estabilidad en materia de seguridad ha sido clave para mantener la llegada de inversiones, incluso frente a problemáticas internacionales como los aranceles.
Respecto al recorte presupuestal federal, Reveles señaló que el Gobierno del Estado enfrenta múltiples necesidades sin recursos suficientes.
“Nada menos la ampliación de la carretera a Derramadero son 500 millones de pesos. Ni con el ISN y ese punto que aumentamos alcanza para tantas necesidades. Entonces, claro que le pega al Estado y a todos los proyectos de infraestructura que requiere”.
Puso como ejemplo los daños provocados por las lluvias en Saltillo, indicando que la inversión requerida para reparar la carpeta asfáltica es alta y que, en muchos casos, la primera instancia a la que se acude es el Gobierno estatal. “Es complejo para la autoridad hacerle frente”.
edaa