Estados

COECYT es asesorado por General Motors para instalación de nuevo laboratorio

Se calcula que solo el edificio cueste alrededor de 25 millones de pesos, informó el director del consejo, Mario Valdés Garza.

General Motors se encuentra asesorando al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología respecto del proyecto que se tiene para la instalación de un nuevo centro en los terrenos del Coecyt, que se encargará entre otras cuestiones de electro movilidad e Inteligencia artificial, señaló el director del consejo, Mario Valdés Garza.

“Estamos ya trabajando en el laboratorio de ingenierías que va a ser otro edificio que vamos a tener; irá desarrollado en cuatro vertientes: electro movilidad, donde vamos a hacer un centro de entrenamiento para los estudiantes de carreras técnicas, profesional y posgrado".
arrow-circle-right Te recomendamos...
"Referente a los vehículos eléctricos, otra área es la inteligencia artificial, donde vamos a poner un laboratorio para ver cómo están las entidades federativas, las secretarías de estado, los municipios, las instituciones, las empresas trabajando con la Inteligencia artificial”, aseguro. 

Armar amplio programa

Explicó que con ello se pretende armar un programa amplio sobre el tema y lograr un acercamiento con los legisladores locales para concretar un marco normativo que regule el tema “y que sea el uso de la tecnología aplicado para bien”. 

 Precisó que General Motors les está apoyando en el proyecto al ser la empresa generadora de vehículos eléctricos número uno a nivel nacional.

“Hemos tenido ya dos reuniones con altos directivos de la empresa y nos están diciendo por dónde irnos; ahora vamos a tener reuniones con instituciones de educación y las universidades tecnológicas para ver cómo ellos también pueden trabajar y que retroalimenten lo que estamos trabajando en la parte de electro movilidad”. 

Se calcula que solo el edificio tenga un costo de alrededor de 25 millones de pesos “pero hasta que no esté ya el anteproyecto terminado nos van a decir ya el costo, más aparte nos falta el costo del equipamiento que es otro tanto, unos 20 millones de pesos para equipar este laboratorio en estas cuatro áreas”; ya que además de electro movilidad e inteligencia artificial, se tendrá el área satelital donde los jóvenes puedan diseñar sus propios cohetes y tener relación con satélites.

arg


Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.