El gobierno de Coahuila busca reactivar el clúster energético tras el anuncio de la reapertura de inversiones en el mercado de gas shale a nivel nacional, así lo dio a conocer el secretario de Economía estatal, Luis Enrique Olivares Martínez.
El funcionario explicó que ya se analizan perfiles de personas que participaron anteriormente en el clúster, con el objetivo de reestructurar este organismo y aprovechar las oportunidades de inversión que pudieran presentarse en torno a la explotación de este recurso natural.

“Por ahí estaba el clúster energético que también parte de sus funciones eran el revisar este tipo de proyectos. Hay que están ahí en el tintero, los cuales también estamos nosotros ya sacando de esos archivos donde estaban para ver de qué manera podemos reactivarlos”, dijo.
Expectativas para la extracción de gas shale
Aunque no detalló un estimado del gas que podría extraerse en Coahuila, Olivares Martínez señaló que será necesario esperar al proyecto que defina la Federación, particularmente si habrá un cupo específico. Con base en ello, se podrá compartir información sobre montos de inversión y el impacto económico esperado.
Indicó que los municipios con mayor potencial de aprovechamiento se ubican en el norte del estado, como Piedras Negras y la Región Carbonífera, dada su cercanía y conexión con Texas.
El secretario agregó que ya existe la instrucción de conformar un equipo dedicado a dar seguimiento al proyecto y coordinarse con el Gobierno Federal para establecer tiempos que permitan aterrizarlo en el corto plazo.
Recordó que durante el sexenio anterior el tema permaneció detenido, por lo que ahora se busca reactivar un grupo especializado que logre sacar el mayor provecho a este cambio en la política pública, lo que incluye revivir formalmente el clúster energético.
Reactivación del clúster y posibles empleos
Olivares Martínez comentó que mantienen contacto con perfiles que participaron en el clúster y que actualmente laboran en otras dependencias públicas no relacionadas con la energía, con la intención de reagruparlos.
Sobre los empleos que podría detonar la apertura a la extracción privada, indicó que todavía se revisa a detalle la manera en que se implementará la nueva política. “Lo que sí es una realidad es que ese gas lo tenemos en nuestro estado, él está ahí y son de las principales cuentas en América que se tienen, lo tendremos que aprovechar”, expresó.
Añadió que, aunque deben esperar los lineamientos de operación, la expectativa es que Coahuila pueda acceder a beneficios importantes.
“Considero que siempre va a ser una oportunidad para el estado. Desde hace mucho tiempo se sabe que Coahuila es de los principales recintos donde existen reservas de gas shale. Estamos ya atentos y en pláticas con la Federación para ver qué impacto va a tener esta apertura, estas nuevas energías, y esperemos que sea muy bueno para nuestro estado”, concluyó.
edaa