Estados

Desde evitar ruido hasta conocer especies peligrosas; consejos para visitar áreas naturales en La Laguna

El biólogo Jorge Madrazo Fanti hizo una serie de recomendaciones para que la presencia humana no tenga un impacto negativo en el medio ambiente.

Durante las vacaciones de Semana Santa , muchas familias optan por visitar áreas naturales cercanas a la región de La Laguna. Sin embargo, esta afluencia puede derivar en contaminación, incendios o accidentes. 

Por ello, el biólogo Jorge Madrazo Fanti hizo una serie de recomendaciones para que la presencia humana no tenga un impacto negativo en el medio ambiente.

“Tenemos que tener muy presente que vamos en calidad de visitantes. Hay reglas que se deben respetar. Se vale disfrutar de estos espacios, pero existen dinámicas naturales en cada ecosistema”, declaró a MILENIO el también divulgador del Museo del Desierto de Saltillo.

No hacer fuego

Madrazo advirtió que esta temporada es crítica en cuanto a incendios forestales, ya que la falta de lluvias provoca acumulación de hierba seca que actúa como combustible.

“Prender una fogata o ser descuidado con estufas portátiles puede generar un incendio que nos cueste miles de hectáreas de las pocas áreas verdes que aún tenemos”, señaló.

Agregó que existe un monitor de incendios forestales, disponible en la página de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que informa sobre los siniestros activos. 

“Es una excelente herramienta para estar atentos”, subrayó.

No hacer ruido excesivo

El biólogo también pidió evitar el uso de bocinas de alto volumen, ya que pueden alterar las dinámicas naturales de los ecosistemas.

“Hay especies que viven en estos entornos y debemos respetarlas. Se vale disfrutar, pero con moderación, ya que el ruido puede afectar a los animales que habitan estas zonas”, explicó.

No dejar basura

Uno de los puntos más importantes, destacó Madrazo, es no dejar residuos en el lugar.

“Las carnes asadas y las botanas generan muchos desechos que contaminan y pueden atraer fauna local como osos negros, coyotes y zorros”, advirtió.

Explicó que los animales buscan alimento de forma natural y, si lo encuentran fácilmente en la basura, repetirán ese comportamiento, lo cual los vuelve menos funcionales en sus ecosistemas.

“Esto también puede provocar encuentros peligrosos entre personas y animales salvajes, accidentes que pueden evitarse si simplemente nos llevamos nuestra basura”, recalcó.

No llevarse nada del entorno natural

El experto también pidió evitar llevarse elementos del entorno, como plantas, piedras o animales.

“El senderismo a veces nos lleva a querer recoger alguna piedra bonita, una planta o incluso un animal, pero esto altera los ecosistemas”, dijo.

Advirtió que muchas veces se trata de especies endémicas que empiezan a aparecer en esta temporada. 

“Un ejemplo son los camaleones de montaña: son muy bonitos, pero requieren cuidados muy específicos que no podemos darles en casa, y eso generalmente termina en su muerte”.

Informarse sobre especies potencialmente peligrosas

Madrazo recomendó investigar sobre las especies que habitan el área natural que se planea visitar, especialmente aquellas que pueden representar un riesgo por mordeduras o picaduras.

“Comienzan a salir reptiles, como las víboras de cascabel, y hay que estar preparados y tener un plan de acción en caso de un accidente”, indicó.

Estar atentos en todo momento

Finalmente, el biólogo recordó la importancia de mantenerse atentos durante toda la visita.

“Hay que fijarse dónde te sientas, dónde pisas, qué hay detrás de ti o en los árboles. Recordemos que somos visitantes. No es culpa de los animales que viven ahí, es nuestra por no tomar precauciones”, expresó.

Recomendó llevar un botiquín de primeros auxilios, avisar a familiares y amigos el lugar que se visitará, y, sobre todo, actuar con respeto hacia la naturaleza.

arg


Google news logo
Síguenos en
Alejandro Castañeda Alvarado
  • Alejandro Castañeda Alvarado
  • Reportero de a pie; egresado de Ciencias de la Comunicación de la FCPyS -UAdeC. Criado entre La Laguna y Zacatecas; hincha de Santos, músico frustrado y contador de historias desde la trinchera del periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.