Estados

Asociación religiosa califica como peligrosa Legítima Defensa en Coahuila

La asociación difiere al considerar que las familias reciben un mensaje equivocado para el uso de armas y fomento de la violencia.

Como peligrosa calificó la asociación religiosa Cristo Vive la autorización de la Ley de Legítima Defensa en Coahuila, al considerar que las familias reciben un mensaje equivocado para el uso de armas y fomento de la violencia, sin embargo, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila avaló los términos en que fue aprobada.

Eduardo Pacheco, abogado de la Alianza de Pastores Cristianos de Saltillo, comentó que es necesario hacer una revisión a detalle de las modificaciones realizadas al Código Penal de Coahuila tras insistir que el mensaje que se envía a la sociedad puede ser peligroso.

Fue el pasado miércoles cuando por unanimidad los diputados locales en razón de la ambigüedad de las leyes vigentes en el estado, aprobaron una iniciativa con proyecto de decreto que modifica el artículo 57 del Código Penal de Coahuila.

En este se establece que quien lesione o prive de la vida a un extraño que ingrese a su casa o negocio por considerarlo una amenaza inminente no será sujeto a un proceso judicial al acreditar que actuó en legitima defensa.

“Pareciera que se le está diciendo al ciudadano común y corriente que ya puede armarse, que puede tener armas o instrumentos suficientes para poder apagar y contraatacar alguna situación delictiva que lo pueda llevar hasta privarle la vida a esa persona”, comentó.

Indicó que se desvalora el aprecio a la vida, al considerar que el delincuente tiene el derecho a vivir y nadie tiene el derecho de interrumpir la vida de otra persona, “los cristianos tenemos un fundamento que se llama No Matarás que es aplicable a todas las áreas de la vida, por eso estamos en contra del aborto, de la eutanasia, de la pena de muerte, por citar algunos ejemplos”, dijo.

Eduardo Pacheco manifestó que no se especifican los requisitos jurídicos que justifican la actuación de una persona para privar de la vida a otra, al señalar que están a favor de la pacificación y la reconciliación.

Consideró importantes los esfuerzos para reducir la delincuencia, sin embargo, puso el ejemplo de otros países en donde se aplican leyes severas en las que no se valora la vida de las personas hayan cometido o no algún delito.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila, Hugo Morales Valdés comentó, “hay que decir que esto ya es una tesis que privaba en materia jurídica desde hace muchos años y simplemente se está incorporando a un cuerpo legal”.

Dijo que esta forma de interpretación era ya una realidad en materia jurídica en los tribunales del país no sólo exclusivamente en Coahuila y se establece en la ley un criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ante las observaciones que se hicieron hace año y medio por parte de dicha Comisión que mantenía estancada la iniciativa, consideró que los lineamientos que se señalaron están hoy plasmados en la Ley que se aprobó y que tiene que ver con no extralimitar el uso de la fuerza, “para que exista la legítima defensa tiene que haber una agresión que sea real e inminente”, dijo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.