El Estado de Coahuila anunció un plan ante la posible repatriación masiva de connacionales y migrantes extranjeros por la frontera de Ciudad Acuña y Piedras Negras.
El gobernador del estado, Manolo Jiménez dijo que se desplegará una estrategia para deportar a los extranjeros y regresar a los mexicanos a sus entidades de origen, la cual está basada en la creación de albergues temporales.
“Más que declaratoria de emergencia estamos trabajando coordinados con el Gobierno Federal, con todas las instituciones pues, que tienen que ver con el tema migratorio, tanto municipales, estatales y federales para hacer un operativo conjunto, los detalles de este operativo pienso que se deben de dar en las próximas semanas, en los próximos días, pero ya estamos previendo la repatriación sobre todo”, señaló el gobernador.
Municipios de ruta migratoria tendrán albergues
Aunque el albergue de mayor concentración se habilitará en la ciudad de Sabinas, cada municipio de la ruta migratoria por Coahuila contará con albergues temporales.
También se mantienen los siete filtros fijos de control migratorio, un punto de procesamiento migratorio y seis puntos de rescate humanitario móviles en los que participan elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Instituto Nacional de Migración en conjunto con autoridades estatales y municipales.
“Bueno nosotros ya tenemos por ejemplo lugares clave para tener puntos logísticos, si le queremos llamar puntos de acopio, albergues, para que una vez que haya una, pues ahora si que una repatriación fuerte de mexicanos, podamos tener esa logística para que una vez que pisen suelo mexicano, nos podamos coordinar para que lleguen sanos y salvos a su lugar y estado de origen”.
Coahuila registra menor cruce migratorio
En Coahuila se ha reducido en un 71 por ciento anual el cruce migratorio según el Instituto Nacional de Migración y la Patrulla Fronteriza al pasar de mil 101 cruces diarios en 2023 a 314 cruces en 2024 y 139 diarios en lo que va de 2025.
En la actualidad, en zonas como Piedras Negras y Ciudad Acuña, región fronteriza, no existen concentraciones masivas de migrantes, sin embargo, las autoridades están a la expectativa de que con la toma de protesta del nuevo presidente Donald Trump, el próximo 20 de enero el panorama pueda cambiar.
dahh.