La Búsqueda Nacional en Vida abrió su registro para que familias de personas desaparecidas de distintos estados del país participen en las actividades que este año tendrán como sede el estado de Coahuila.
De acuerdo con los organizadores, se prevé la participación de entre 80 y 100 personas, quienes permanecerán en la entidad del 31 de agosto al 14 de septiembre.

“Lo manejamos un poco más reducido porque en una parte de Coahuila no encontramos muchos lugares para hospedar a las personas. Tenemos registro para periodistas, personas solidarias y las personas que buscan a un desaparecido”, explicó Lucy López Castruita, organizadora e integrante del colectivo Voz que clama justicia por personas desaparecidas.
Entre las actividades programadas se contempla la visita a diversos espacios de Torreón y Saltillo, como centros penitenciarios, centros psiquiátricos, anexos y centros nocturnos, con el objetivo de buscar pistas que ayuden a localizar a personas con reporte de desaparición.
“Tenemos previsto el 31 de agosto recibir a las familias y el primero de septiembre arrancar con una misa, marcha, visibilización y rueda de prensa”, detalló.
Asimismo, hizo un llamado a la comunidad lagunera para apoyar mediante la donación de artículos como papel higiénico, pasta dental, jabón de uso personal, detergente para ropa y agua embotellada. El punto de acopio será la Casa Kotan, ubicada en la calle Leona Vicario, antes de llegar a la avenida Presidente Carranza, en el centro de Torreón.
“Queremos que la sociedad civil sepa y quien quiera apoyar en algo lo pueda hacer”, señaló.
Para más información sobre el registro, las personas interesadas pueden comunicarse al número 871-266-5813.
Cabe recordar que la Búsqueda Nacional en Vida se realiza desde 2017 y ha recorrido diversos estados como Jalisco, Nuevo León, Michoacán y Querétaro. En ediciones anteriores, han participado familiares de personas desaparecidas provenientes de hasta 26 entidades del país.
edaa