Tras 7 años de su implementación, el Sistema Estatal Anticorrupción en Coahuila aún no está estructurado como tal, reconoció la presidenta saliente Yolanda Montes, al presentar este día su último informe de actividades.
“Falta que los diferentes elementos del Sistema se entiendan como parte de una estructura común. Y que como parte de una estructura común podamos actuar de manera conjunta. Es triste, pero al sistema le falta realmente sistematizarlo”, señaló.

Durante su informe, la ahora ex presidenta del CPC indicó que en la estructura y en la parte metodológica, “ahorita nos vamos y ya no falta nada. Cuando hablo de la parte metodológica, el nacional nos exige de una manera que tengamos un tipo de proceso. Eso en este año ya se logró. Estamos completos, ya está toda la comisión. O sea, está la estructura completa. Entonces, si hablamos en términos de qué le falta al sistema, no le falta nada”.
Aunque en teoría debería funcionar perfectamente, en la realidad no ocurre de esa manera: “finalmente, a 7 años de la creación del sistema estatal anticorrupción, es importante reconocer que aún existen retos para que sus instituciones se consoliden plenamente como parte de una misma estructura”.
La participación ciudadana, clave pendiente
Señaló que además falta que logren identificar a la participación ciudadana como “una herramienta clave para fortalecer la confianza y la gobernanza. Todavía se observan prácticas de trabajo independiente y una falta de plena alineación con las agendas aprobadas por el mismo comité coordinador”, es decir, que no se ha logrado un trabajo conjunto tal como era su función inicial.
Funciones transversales deben coordinarse
Indicó que entre las acciones a seguir está que las funciones transversales como la capacitación, la comunicación y la labor preventiva, “se desarrollen de manera conjunta en el Sistema, evitando duplicidades y permitiendo que las instituciones con atribuciones específicas concentren sus esfuerzos en tareas sustantivas e impostergables como la investigación, la sanción y la recuperación de activos”.
arg