Estados

Más de 5 mil jóvenes buscan entrar al Conalep para el ciclo escolar 2023-2024 en Coahuila

Sin embargo, solamente se podrá aceptar a poco más de 4 mil 300, según lo dio a conocer Alfio Vega de la Peña, director de la institución.

Poco más de 5 mil 600 estudiantes buscan cursar alguna de las carreras que ofrece el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Coahuila, sin embargo, solamente se podrá aceptar a poco más de 4 mil 300, según lo dio a conocer Alfio Vega de la Peña, director de la institución educativa en el estado, que manifestó que este año se tuvo una respuesta positiva a la convocatoria para el próximo ciclo escolar 2023-2024

Detalló que poco más del 70 por ciento de los egresados logra encontrar empleo de manera inmediata, aunque un gran porcentaje decide dar prioridad a continuar sus estudios a nivel universidad, lo que afirmó, les resulta sencillo ya que la gran mayoría logra aprobar sus exámenes de admisión por la buena preparación que reciben en el Conalep.

“Un exitazo, ya se llevaron a cabo los exámenes de admisión en el mes de marzo, y cuando hablo de un exitazo es porque poco más de 5 mil 600 alumnos presentaron examen, y de los cuales se van a aceptar 4 mil 300, por la capacidad de los colegios, estamos hablando de grupos de 55 alumnos para tratar que la mayor parte de los jóvenes que presentaron su examen no se queden fuera, porque a nosotros nos interesa tenerlos dentro de las aulas y no en las calles”, afirmó Alfio Vega de la Peña.

¿Qué carreras buscan los aspirantes?

El director de CONALEP en Coahuila, aseguró que las carreras de autotrónica y robótica son las que mayor demanda tuvieron este año, debido a que las empresas de la región buscan estos perfiles para los nuevos proyectos.

Destacó que tan solo la empresa John Deere, a través del programa de educación dual, mantiene en capacitación a 110 estudiantes que realizan sus prácticas profesionales en la nueva planta de Ramos Arizpe, con miras a que los jóvenes puedan ser contratados al finalizar su carrera en el CONALEP.

“En el caso del CONALEP, de las 20 carreras del futuro, contamos con 12 carreras actualmente, lo cual nos facilita que modifiquemos algunos trayectos técnicos, para que los muchachos el día de mañana que empiece el tema de los autos eléctricos, tengan ya el conocimiento y tengan la capacidad para prepararse, y si nos dan la oportunidad de que nuestros alumnos ingresen a las plantas de aquí de la región o donde se estarán fabricando los autos eléctricos, lo hagan ya con el conocimiento”, afirmó el titular del CONALEP en Coahuila.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.