Más Estados

CNDH llama a reconocer trabajo de parteras

La Comisión Nacional de Derechos Humanos pidió a las autoridades de salud reconocer la actividad de las parteras y eliminar los obstáculos en su profesión.


La Comisión Nacional de Derechos Humanos pidió a las autoridades de salud respetar las prácticas y atender las necesidades que faciliten el ejercicio de las parteras, con el fin de revertir la discriminación

La Cuarta Visitadora General de la CNDH, Norma Inés Aguilar León, destacó que el organismo reconoce el papel de las parteras tradicionales en la protección y garantía de los derechos humanos de las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio.

En el evento "Parteras Tradicionales e Instituciones Públicas de Atención a la Salud", realizado en Querétaro, instó a impulsar el ejercicio de las parteras tradicionales, como un derecho cultural de los pueblos y comunidades indígenas, para que se elimine toda barrera que limite la atención médica que se proporcione a mujeres, niñas y adolescentes.

Al evento realizado en conjunto con CNDH y la Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Salud de Querétaro, se convocó a parteras tradicionales indígenas y servidores públicos de instituciones de salud de 14 estados del país.

El objetivo fue generar un diálogo horizontal, para señalar y proponer los principales elementos que deben ser considerados para el diseño de una política pública orientada a respetar y proteger los derechos de las parteras como figuras representativas de la medicina tradicional de los pueblos indígenas.

La Cuarta Visitadora General reiteró la importancia de promover un modelo de sensibilización para el personal de salud que opera en las unidades médicas de todo el país, y para los estudiantes universitarios que se encuentran en proceso de formación.

El titular de la Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural de la Secretaría de Salud, José Alejandro Almaguer González, subrayó la necesidad de sensibilizar al personal de este ámbito, atendiendo la interculturalidad, diversidad de población, riqueza y heterogeneidad de las regiones geográficas de nuestra nación, incluyendo el respeto y protección de la medicina tradicional de los pueblos y comunidades indígenas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.