Estados

CNA y Ayuntamiento de Torreón rehabilitarán Metroparque del Río Nazas

Además se iniciará el proceso de reforestación de alrededor de 5 kilómetros desde el Puente Plateado hasta la Salvador Creel y el Puente Solidaridad en una segunda etapa.

La Comisión Nacional del Agua y el Ayuntamiento de Torreón realizan estudio para rehabilitar el Metroparque en las márgenes del Río Nazas con caminos peatonales, bicicleta, trotapistas, espacios de esparcimiento e iniciar un proceso de reforestación de alrededor de 5 kilómetros del Puente Plateado hasta Salvador Creel en una primera etapa y el Puente Solidaridad en una segunda que sería conceptualizado como Parque Lineal Río Nazas.

Sostuvieron un encuentro de trabajo Gabriel Riestra director del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte, Fernando Villarreal de Servicios Públicos y Juan Adolfo Von Bertrab Saracho titular de Obras Públicas del Ayuntamiento de Torreón.

“Estamos realizando junto con la CNA haciendo una planeación, buscando espacios donde poder tener pulmones controlados para la ciudadanía y que además permita a la ciudadanía realiza ejercicio al aire libre. Se está pensando retomar el Metroparque junto con la CNA en la margen del Río gradualmente, actualmente estamos a nivel estudio y se proyecta iniciar el año que viene. Hoy por hoy la dependencia federal está reforestando el lecho seco del Río”, afirmó.

“Se pretenden colocar especies endémicas de la Región y con poco mantenimiento pero ordenada. Hay que recordar que, la Ley General de Aguas y de Cuencas no permite colocar estructuras al interior del río y se va a respetar, solo se colocarían pisos y material que no influyan ante una probable avenida, Estamos junto con la CNA en rehabilitación del Metroparque esto incluye regresar los juegos que se retiraron para el paso de agua saludable para que quede como estaba".

Promoverán proceso de reforestación

El alcalde Román Alberto Cepeda González lo puso sobre la mesa y fue bien recibido por la CNA y externaron toda la disposición y luego de la rehabilitación del Metroparque lo que se hará es promover el proceso de reforestación.

“Han salido ya mezquites silvestres pero lo que se pretende es que la ciudadanía tenga un pulmon importante con accesos entre el canal de estiaje y el bordo. No es una inversión elevada ya que no se piensa en la construcción de instalaciones deportivas como canchas ni foros sino algo para bicicletas con rampas una especie de circuito aprovechando la orografía que ya tiene pero no con pavimento ni con concreto sino de tierra pero con los peraltes”, señaló.

Todo lo que se coloque tendrá que ser provisional y técnicamente desmontables.

Finalmente dijo que no se trata de cambiar el cauce sino adecuar el espacio y mejorar la imagen urbana.

Trotapistas, espacios de esparcimiento, la ley general de aguas y cuencas no permite estructuras dentro del rio, solamente pisos y material que no afecte una probable avenida.

cale

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.