El Clúster de Servicios Turísticos de Durango (CLUSTUR) tiene como objetivo llegar a cien empresas que forman parte de la cadena de valor de turismo para el 2026, para lo cual estarán visitando otros municipios como Lerdo y Gómez Palacio para integrar a cada vez más empresas.
Jorge Muñoz, presidente del organismo, resaltó que actualmente registran 53 empresas relacionadas con el turismo, pero asegura que la idea es integrar a toda la cadena de valor, entre las que se encuentra el sector restaurantero, hotelero, agencias de viajes, museos y teatros, transporte, por mencionar algunos.

“La finalidad del clúster es diseñar, promover y ejecutar acciones que impulsen el turismo local y estatal en colaboración con todas las empresas turísticas que componen esta cadena de valor de turismo como el aeropuerto, la central de autobuses, con hoteleros, restauranteros, agencias de viajes, tour operadores, museos y teatros”.
Para ello el clúster ha implementado varias visitas a municipios duranguenses para añadirse a esta cadena de valor turístico, entre los que contemplan, además de la capital duranguense, Vicente Guerrero, Villa Unión y Lerdo, y próximamente Gómez Palacio, y Canatlán.
Capacitación
Entre las labores del clúster está el promocionar las empresas que lo conforman, fomentar cursos y talleres de capacitación, así como crear productos turísticos con los destinos con los que cuenta la entidad, por lo que resaltó que están por retomar capacitaciones y certificaciones para la atención a clientes y turistas, temas de hospitalidad, y cursos a camaristas y meseros, entre otros.
Además, en sus convenios con la academia, entre las metas educativas está el concretar el diplomado en Turismo en conjunto con la Universidad de España, además ya se trabaja para concluir el Observatorio Turístico que arrojará datos e indicadores para tomar mejores decisiones al plantear proyectos turísticos.
Agregó que la sierra de Durango sigue como el principal destino turístico del estado, donde incluso hay más cuartos disponibles que en la propia capital, El Salto, Llano Grande y El Pino, donde cuentan con desarrollo en opciones turísticas.
daed