De acuerdo a la información del Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua prevé que durante la noche de hoy y la madrugada del viernes, se espera una combinación de fenómenos climáticos que afectarán significativamente el clima en Coahuila y Durango.
Una línea seca situada sobre el norte del país, en interacción con un canal de baja presión y la humedad procedente del Golfo de México, será la responsable de estas condiciones.

Lluvias, ¿dónde y cuándo?
En Coahuila, se pronostican lluvias puntuales fuertes, lo que significa que algunas áreas podrían experimentar precipitaciones intensas en periodos cortos de tiempo. Estas lluvias no solo refrescarán la noche, sino que también podrían provocar algunos inconvenientes locales como inundaciones menores en áreas con mal drenaje.
En Durango, se esperan chubascos, que aunque serán de menor intensidad que en Coahuila, también traerán algo de alivio en medio de las altas temperaturas. Estos chubascos podrían estar acompañados de descargas eléctricas, aumentando el riesgo de interrupciones en el suministro eléctrico y la caída de ramas o árboles débiles.
¿Habrá vientos fuertes o torbellinos en Coahuila?
Sí, una de las características más notables del clima en Coahuila para hoy es la presencia de vientos fuertes a muy fuertes, con rachas que pueden alcanzar entre 60 y 80 km/h. Además, en zonas de tormenta, existe la posibilidad de formación de torbellinos o incluso tornados. Estos fenómenos son peligrosos y pueden causar daños significativos, por lo que es crucial estar atento a las alertas meteorológicas y tomar las precauciones necesarias.
¿Cómo afectará la tercera onda de Calor a la Región?
Mañana, la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera onda de calor sobre gran parte del territorio nacional. Esto resultará en temperaturas extremadamente altas, superiores a los 45°C en zonas de Coahuila. Esta situación implica un riesgo considerable para la salud, especialmente para grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.
En Durango, se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45°C. Aunque ligeramente más bajas que en Coahuila, estas temperaturas siguen siendo peligrosas y requieren medidas preventivas, como mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y usar ropa ligera y de colores claros.
¿Qué otros fenómenos meteorológicos se esperan?
Además de las altas temperaturas, la línea seca sobre el norte del país continuará interactuando con la humedad del Golfo de México y la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera. Esto provocará intervalos de chubascos en el noreste del territorio nacional. Estos chubascos pueden estar acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo de diferentes tamaños, lo que podría causar daños materiales y representar un peligro para las personas que se encuentren al aire libre.
Precauciones:
- Hidratación y Protección Solar: Con temperaturas superiores a los 45°C, es vital mantenerse bien hidratado, usar protector solar y evitar la exposición directa al sol durante las horas pico de calor.
- Seguridad Durante las Tormentas: Si se encuentra en una zona afectada por tormentas, es recomendable buscar refugio seguro, alejándose de ventanas y objetos que puedan ser proyectados por el viento. Además, esté atento a las alertas meteorológicas locales.
- Evitar Conducir Durante Lluvias Fuertes: Las precipitaciones intensas pueden reducir la visibilidad y causar acumulación de agua en las carreteras, incrementando el riesgo de accidentes. Si es posible, evite conducir durante las lluvias más fuertes.
- Preparativos para Cortes de Energía: Las descargas eléctricas y los vientos fuertes pueden causar interrupciones en el suministro eléctrico. Tener linternas, baterías y dispositivos cargados puede ser útil en caso de un apagón.
arg