Ciudad Madero puso en marcha un ambicioso programa de limpieza y reforestación en una franja de 1.5 kilómetros, abarcando cerca de seis hectáreas en las colonias 16 de Septiembre, Sahop y Candelario Garza.
El objetivo principal es recuperar áreas correspondientes a los derechos de vía de Petróleos Mexicanos (Pemex), que se habían convertido en focos de contaminación.
Esta iniciativa busca mejorar significativamente la cobertura vegetal y reducir la contaminación del suelo y del aire, transformando estas zonas en espacios más verdes y saludables para la comunidad. El alcalde González Robledo enfatizó que la Dirección General de Servicios Públicos está trabajando intensamente en la recuperación de estos espacios, como parte de un plan integral para crear áreas útiles para la ciudadanía y prevenir que se conviertan en focos de insalubridad y riesgo ambiental.
“Vamos a seguir impulsando acciones para la conservación del medio ambiente, promover el desarrollo sostenible y la creación de espacios saludables”, aseguró el presidente municipal. Recordó que ya se han llevado a cabo acciones similares en sectores como Los Rosales, La Joya y La Adriana González, y ahora se está recuperando esta importante zona de la 16 de Septiembre y colonias adyacentes, donde niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar de mayores espacios para la convivencia.
Realizarán campaña de reforestación en areas verdes de ciudad Madero
Además, el alcalde anunció una próxima campaña de reforestación en diversas áreas verdes de la ciudad, citando como ejemplo la siembra de árboles prevista para el jueves en zonas adyacentes a la laguna Nuevo Amanecer.
Un dato relevante que resalta la necesidad de estas acciones es el retiro de 425 toneladas de desechos sólidos de la vía pública durante el programa “Gobierno en tu colonia” del pasado domingo. Esta cifra alarmante demuestra que la zona se había convertido en un tiradero de basura, representando un grave riesgo para la salud de las familias y su entorno.
Finalmente, las autoridades hicieron un enérgico llamado a los residentes de estas colonias para que colaboren y eviten que los derechos de vía vuelvan a transformarse en tiraderos de desechos. La participación ciudadana es fundamental para mantener estos espacios recuperados y garantizar un entorno más limpio y seguro para todos.