Estados

Ciudad Madero comprará su propia ambulancia ante déficit en el sur de Tamaulipas

Buscan utilizar el presupuesto de 30 millones del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) que aún dispone la administración.

El Ayuntamiento de Ciudad Madero llevará a cabo una reasignación de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) 2025, para la compra de una ambulancia municipal que ayudará a mitigar la falta de servicios de la Cruz Roja para atender emergencias.

Luego de la publicación de MILENIO Tamaulipas donde se expone la carencia de parque vehicular en la Cruz Roja Mexicana de la zona sur y que paramédicos han tenido que prestar el servicio a bordo de una camioneta de redilas, el alcalde de este municipio en la zona sur de Tamaulipas, Erasmo González Robledo, señaló que al ser un organismo autónomo no pueden resolver por completo la situación, pero sí pueden poner a disposición de la ciudadanía una nueva ambulancia para Protección Civil local.


“Con el tema de Protección Civil estamos valorando adquirir una ambulancia del municipio, en el presupuesto de este mismo año con recursos del Fortamun, y eso nos daría la posibilidad de tener suficiencia de respuesta y buscamos fortalecer Protección Civil. En el caso específico de la Cruz Roja Mexicana ellos tienen su propio modelo de operación, son independientes”.

¿Cuánto cuesta comprar y equipar una ambulancia? 

González Robledo, explicó que son 40 millones de pesos los que tienen al año a través del Fortamun, del cual se han ejercido solamente 10 millones de pesos aproximadamente y el resto, está disponible para usar este año o de lo contrario se tendrá que regresar a la federación. De acuerdo con información de la Secretaría de Salud federal, una ambulancia equipada tiene un costo de 2 millones 065 mil 728 pesos, con equipo de comunicación, camilla con sistema de sujeción, equipo de reanimación cardiopulmonar; desfibrilador; tomas de oxígeno, equipo para atención de parto, equipo de sutura y medicamentos y material de curación para atención de urgencias básicas.

En lo que esto sucede, el presidente municipal de Ciudad Madero, aseguró que están en la mejor disposición de coadyuvar con la benemérita institución para apoyar en lo que haga falta, que aunque no pueda ser una solución total, sí ayude a aminorar el problema que se tiene en la actualidad.

“Para el ayuntamiento es complicado que pueda hacerse cargo de un mantenimiento permanente de las ambulancias Cruz Roja, pero podemos encontrar un mecanismo para hacernoscargo de algunas acciones auxiliares, para eso siempre habrá la mejor disposición de hacerlo”.

“Adopta una Ambulancia”

Respecto a la versión oficial de la Cruz Roja en el sur de Tamaulipas, fue hasta la tarde-noche del martes cuando se logró tener contacto con la presidenta de la mesa directiva de la benemérita institución, Juanita Rodríguez de Rodríguez, quien dio a conocer a MILENIO Tamaulipas que sería hasta hoy miércoles cuando se dará a conocer la situación actual que prevalece en la institución y sobre el plan que se tiene para resolverlo lo más pronto posible.

El jefe de los socorristas, manifestó que, en Miramar, se destinarán dos cuatrimotos, una moto y tres ambulancias, paramédicos y personal voluntario.
La Cruz Roja en el sur de Tamaulipas gasta un millón 410 mil pesos mensuales

Cabe señalar que en octubre de 2024, la Cruz Roja en el sur de Tamaulipas lanzó el programa “Adopta una Ambulancia”, con la que invitaron a empresarios, gobiernos y público en general a unirse a la causa para incrementar el parque vehicular que en teoría era de 10 unidades.

En ese momento la presidenta del Consejo Directivo zona sur en Tamaulipas Juana María Rodríguez Balderas, sostuvo que dicha actividad estaba encaminada a obtener recursos que sirvan para rehabilitar las unidades con las que cuentan para atender diversos servicios.

En dicho programa, se busca que se aporten recursos para la reparación y mantenimiento de las ambulancias, ya sea económicos, en especie o mediante alianzas estratégicas, así que los interesados deben comunicarse con la Cruz Roja vía telefónica, por mail o por redes sociales.

Incluso daban la opción de que los empresarios anunciaran sus marcas o productos en las mismas ambulancias.

Y es que según la titular de la benemérita institución, la Cruz Roja en el sur de Tamaulipas gasta un millón 410 mil pesos mensuales en sueldos, prestaciones, gasolina, lubricantes, medicamentos, material de curación, mantenimiento de vehículos y gastos.


JETL/SJHN

Google news logo
Síguenos en
Pablo Reyes
  • Pablo Reyes
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.