Estados

Cifras oficiales reportan solo 27 duranguenses desaparecidos en Sinaloa

Solicitudes de información revelan discrepancias entre datos oficiales y lo reportado por buscadores de Durango.

El 9 de septiembre de 2024 creció de manera exponencial la violencia armada en el estado de Sinaloa, lo que generó un aumento de desapariciones en ese territorio. Hasta el momento, según la Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, hay 27 duranguenses desaparecidos en aquella entidad. Esto se detalla en las solicitudes de acceso a la información con folios 251160200025625 y 250483000079725.

La Comisión Estatal de Búsqueda entregó información en la que se detalla que las desapariciones se concentran en las ciudades de Culiacán, con 41 casos, y Mazatlán, con 33, correspondientes a personas de distintos estados de la República Mexicana.

En el caso de ciudadanos duranguenses, la Comisión Estatal de Búsqueda señala que la mayor cantidad de fichas se concentra en la ciudad de Culiacán, con siete registros. Le sigue Mazatlán con cinco.

Concentración de casos y municipios afectados

De ahí, la cifra se resume a un caso en Navolato, Escuinapa, Concordia y uno más en Rosario.

En la mayoría de los casos son varones y solamente se reporta una mujer desaparecida en Culiacán.

En lo que respecta a la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, se detalla que solamente son 11 los casos registrados ante la dependencia, y aunque la solicitud se hizo en el sentido del desglose por municipio, únicamente se entregaron cifras totales.

Esto contrasta con las versiones de buscadores duranguenses, quienes sostienen que hay una cantidad mayor de casos; incluso aseguran que existen situaciones en las que hasta una familia entera se encuentra desaparecida.

Casos de Coahuila y cifras nacionales

En el caso de Coahuila, son nueve personas de aquella entidad con fichas de búsqueda; sin embargo, ante la Fiscalía General del Estado hay apenas cuatro registros.

Por lo que respecta a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, en Culiacán se tiene solamente un registro y cuatro más se han documentado en el puerto de Mazatlán. Todos son varones.

Durante la misma fecha, en Sinaloa, el fenómeno de desaparición alcanzó una cantidad de personas sin paradero en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de mil 165 casos. En Culiacán son 399 y en Mazatlán 319 ciudadanos de los que no se conoce su paradero.

e&d


Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.