Más Estados

China reconoce a la CdMX por conservación de los pandas

El embajador de China, Qiu Xiaoqi, reconoció al Zoológico de Chapultepec por su exitoso programa de reproducción del panda, que ha ayudado a evitar su extinción.


El gobierno de China, a través de su embajada en México, entregó un reconocimiento a la Ciudad de México por los 42 años de protección y cuidado de los osos panda en el Zoológico de Chapultepec.

En este recinto, la Secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller, destacó el esfuerzo de la capital mexicana en la conservación de esta especie, pues el programa de reproducción implementado ha sido el más exitoso a nivel mundial fuera de China.

En el evento, también se rindió un homenaje a Shuan Shuan y Xin Xin, las únicas dos Pandas Gigantes que existen no sólo en nuestro país, sino en toda Latinoamérica.

Müller García recalcó que los zoológicos han pasado de ser centros recreativos a lugares de investigación y conservación.

A su vez, el embajador de China, Qiu Xiaoqi, reconoció el trabajo del gobierno de la ciudad en la protección de los pandas. Señaló que se trabaja para promover y estrechar la amistad y el entendimiento entre los dos pueblos.

Remarcó que México es un socio estratégico con excelentes relaciones políticas y comentó que las dos pandas de Chapultepec, en cierta forma, también son embajadoras que demuestran los lazos de amistad entre ambas naciones.

Durante su participación, la Directora de Zoológicos y Vida Silvestre de la Sedema, Claudia Lewy, recordó que la procreación de esta especie en peligro de extinción ha sido muy exitosa y ha marcado a muchas generaciones de visitantes del zoológico.

TE RECOMENDAMOS: Panda gigante llega a China

Cabe destacar que el Programa de Reproducción en Cautiverio del Panda Gigante, en el Zoológico de Chapultepec, inició en el año de 1975, fecha en la que México recibió una pareja de esta especie, como símbolo de amistad y buena voluntad por parte del gobierno de la República Popular China.

Se trata de Ying Ying y Pe Pe, quienes se adaptaron satisfactoriamente al Zoológico de Chapultepec, procreando la primera cría de esta especie en el extranjero. Asimismo, han sido la pareja más prolífica a nivel mundial fuera de China, con un total de 7 nacimientos: 3 machos y 4 hembras, 4 de los cuales llegaron a la edad adulta.

De estas crías, Tohui fue la única que logró reproducirse, al procrear a Xin Xin, la primera de la tercera generación de Pandas Gigantes y la octava en la historia del Programa de Conservación en México.

Desde la llegada de la primera pareja, el Zoológico de Chapultepec ha colaborado con los gobiernos de China, Estados Unidos, Alemania, Japón e Inglaterra, en diversos proyectos orientados a lograr la reproducción en cautiverio de esta especie, catalogada en grave peligro de extinción.


JASR

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.