Estados

¿Aumento repentino? Así puedes identificar si te instalaron un 'diablito' en tu medidor de la CFE

Si estás pasando por serias dudas sobre lo que pagas de luz, entonces tal vez sea necesario que revises si eres víctima de un 'diablito'.

La práctica ilegal de colocar 'diablitos' es un mal hábito que ha sido sumamente normalizado en diversas zonas de México, sin embargo, resulta ser un daño no sólo a la empresa si no también a los usuarios pues ahora también los ponen en los medidores.

Si tienes dudas sobre la cantidad de luz que pagas, probablemente vas a querer asegurarte de que nadie implementó uno de estos artefactos para 'colgarse' de tu servicio y tener electricidad de manera gratuita e ilegal.

Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Comisión Federal de Electricidad (CFE). | Archivo

Pese a que existen quejas por parte de los usuarios lo cierto es que no se ha podido erradicar ésta práctica que afecta a miles de personas, donde en muchos casos no tienen idea de cómo averiguar si son víctimas de un 'diablito'.

Lo importante es determinar lo más rápido posible si tienes éste problema para poder dar aviso y evitar caer en éstas trampas, tienes que tomar en cuenta que puedes apoyarte no sólo en la propia CFE, si no también en otras instancias.

¿Cómo identificar un 'diablito'?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) tiene un sistema de claves para que cuentes con mayor certeza e identificar si te instalaron estos sistemas ilícitos.

Aunado a ello dichas claves ofrecen la posibilidad de evitarlo, es decir, si no lo tienes puedes prevenirlo con éste servicio de la Condusef; te decimos cuáles son las formas de detectar si hay alguien 'colgado' de tu medidor.

  • Revisa tu medidor para detectar posibles modificaciones o señales de manipulación. 
  • Verifica si hay variaciones de voltaje en los electrodomésticos.
  • Puedes observar extraños parpadeos en focos.
  • Aumento inusual en las tarifas del recibo.

Toma en cuenta que si un domicilio en particular queda sin luz por determinado tiempo es una posible señal de que esto tal vez se deba a un 'diablito'.

¿Cómo denunciar un 'diablito'?

Si ya corroboraste que eres víctima de uno, o bien, tienes la fuerte sospecha debes comunicarte al 071, donde personal de la CFE te brindará atención las 24 horas para dar seguimiento riguroso a tu denuncia. 

Aunque también puedes acudir a los centros de atención a clientes para pedir que te apoyen; o bien, si lo prefieres están las opciones digitales que son la página de la CFE, así como su cuenta de 'X': @CFEmx.

Diablitos...

No sólo son ilegales

Toma en cuenta que colocar un 'diablito' no solamente representa un delito, también es un grave riesgo para vecinos y quien lo tiene, ya que puede derivar en cortos al cambiar el voltaje de aparatos; eventualmente también podría generarse un incendio.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Karla Vázquez
  • Karla Vázquez
  • karla.vazquez@milenio.com
  • Coordinadora de la Unidad de Tráfico en Milenio digital. Periodista con interés por temas de política, policiaco, farándula, internacional, tendencias y virales. Fan de la música, diversidad cultural, arte, animalitos y el feminismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.