Estados

Cerrarán "Centro de Movilidad Migratoria" de Juchitán, Oaxaca; lo reabrirán en Tapanatepec

La reubicación busca aumentar la capacidad y mejorar el traslado de migrantes hacia la Ciudad de México.

El gobierno de Oaxaca ha anunciado el cierre del Centro de Movilidad Migratoria en la región del Istmo de Tehuantepec, ubicado en el municipio de Juchitán de Zaragoza

Esta decisión se toma en respuesta a la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la embajada de los Estados Unidos. 

El centro se reubicará en San Pedro Tapanatepec, en los límites con el estado de Chiapas, con el objetivo de aumentar su capacidad. Desde este nuevo punto, se llevará a cabo el traslado de los migrantes en tránsito hacia la Ciudad de México en autobuses.

Jesús Romero López, titular de la Secretaría de Gobierno, reconoció que el centro de movilidad migratoria ha alcanzado su capacidad máxima

En los últimos cuatro meses, de agosto a noviembre, se ha movilizado a más de 160 mil migrantes en tránsito legal a los Estados Unidos. 

Además, con el apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM), se ha rescatado a más de 50 mil personas que carecían de documentos legales en el país.

Antes del cierre, Romero López sostendrá una reunión con las autoridades municipales del Istmo de Tehuantepec para concientizar sobre la crisis migratoria. 

El objetivo es trabajar con la población local para evitar confrontaciones con los grupos de migrantes en tránsito.

Romero López enfatizó que el cierre del Centro de Movilidad Migratoria de Juchitán de Zaragoza responde a la recomendación recibida por el gobierno de Oaxaca

El objetivo es evitar que los migrantes lleguen a la zona central y a la región de la Costa, donde se han identificado abusos por parte de algunas empresas transportistas de turismo, las cuales ya fueron sancionadas con la cancelación de sus operaciones.

Asimismo, se busca prevenir accidentes y confrontaciones con las comunidades en tránsito.

Se espera que el cierre, limpieza y transferencia de operaciones al municipio de San Pedro Tapanatepec ocurran antes del 10 de diciembre

Más de 300 mil migrantes han cruzado por Oaxaca

En el contexto de la crisis migratoria, las autoridades del gobierno de Oaxaca informan que en los últimos cuatro meses han cruzado por el territorio estatal más de 300 mil migrantes

Este número incluye a aquellos que avanzan legalmente (160 mil con opción de refugio humanitario en Estados Unidos), así como a los 50 mil rescatados por no contar con papeles de estancia legal en el país, y el resto que ha llegado en diversas caravanas.


MO

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.