La tarde de este miércoles 1 de octubre, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), informó que en las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl acumulo un total de 38 exhalaciones y 361 minutos de tremor; sin embargo, llama la atención que el coloso arrojó cenizas que afectarán a estas partes del país.
A través de un comunicado de prensa, la dependencia resaltó que el semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, por lo que se recuerda a la población mantenerse alejada de ‘Don Goyo’ y sobre todo, no tratar de llegar al cráter. ¿Qué hay de las cenizas? En MILENIO te contamos.

¿En qué estado caerá ceniza del volcán?
Conviene recordar que, antes de la postura dada a conocer por Cenapred, fue la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la que a través de las redes sociales informó que se había detectado una “exhalación ligera de ceniza” del volcán.
Momentos más tarde, se difundió un mapa donde se enfatizó que, ponla dirección del viento los estados que se verían afectados por este evento son:
- Estado de México (sureste)
- Morelos (nor-noreste)
El #Pronóstico de trayectoria de la ceniza es sobre la zona sureste del #EdoMéx y la zona nor-noreste del Estado de #Morelos ⬇️ pic.twitter.com/pUGxJ5j665
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 1, 2025
¿Ceniza del Popocatépetl afecta a Puebla?
Durante la mañana de este miércoles 1 de octubre, Protección Civil del estado de Puebla adelantó que sí se pronosticaba caída de ceniza tras exhalaciones del coloso; sin embargo, se informó que el único municipio afectado sería Atlixco, al tiempo que a nivel nacional, además de los estado afectados, la alerta se extendía a Guerrero.
Al momento y gracias a las condiciones climatológicas, ni el municipio poblano o el estado de Guerrero se han visto afectadas por la caída de ceniza del volcán que, se repite, fue ligera.
Popocatépetl, podría dirigirse al suroeste, sobre las regiones de:
— PC Estatal Puebla (@PCGobPue) October 1, 2025
????Atlixco
•Morelos
•EdoMex
•Guerrero pic.twitter.com/SOB1vDlOKV
¿Qué hacer en caso de caída de ceniza del volcán?
La caída de ceniza volcánica, como la del Popocatépetl, puede causar problemas de salud y daños materiales. Las autoridades como Protección Civil, así como el Centro Nacional de Prevención de Desastres recomiendan seguir estas medidas:
1. Protección de la Salud
- Permanece en interiores: evita realizar actividades al aire libre. Si es posible, no salgas de casa.
- Cubre boca y nariz: si tienes que salir, usa un cubrebocas N95 o una mascarilla para partículas. En su defecto, utiliza un pañuelo o trapo húmedo para evitar inhalar la ceniza.
- Protege tus ojos: usa lentes de armazón (gafas protectoras) y evita el uso de lentes de contacto, ya que la ceniza puede causar irritación y abrasión en la córnea.
- Grupos vulnerables: niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias (asma, enfisema) deben permanecer en interiores y reducir al máximo el contacto con la ceniza.
- Lávate: si te expones a la ceniza, lávate bien las manos, ojos y garganta con agua pura después de regresar a casa.
2. Protección de la Casa y el Agua
- Cierra y sella: cierra puertas y ventanas. Sella las rendijas y las ventilas con trapos húmedos o cinta adhesiva para impedir que la ceniza entre.
- Cubre depósitos de agua: tapa tinacos, cisternas y cualquier depósito de agua para evitar que la ceniza los contamine. Si cae ceniza en el agua, no la bebas ni la utilices para preparar alimentos; está contaminada.
- Cubre aparatos sensibles: cubre equipos electrónicos, maquinaria y automóviles para evitar que se deterioren o rayen.
Reporte | 01 de Octubre de 2025
— Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano (@SGyDU_Puebla) October 1, 2025
???? 38 exhalaciones
???? 361 min de tremor
???? Alerta: ⚠ #AmarilloFase2
???? Usa cubrebocas ante caída de ceniza
???? Evita acercarte al volcán
Info oficial: #SSPC y #Cenapred | #Popocatépetl #LaCapitalImparable #CapitalEnOrden pic.twitter.com/8FwsDpkX2L
3. Limpieza de la Ceniza
Es crucial limpiar la ceniza para evitar problemas en techos y drenaje:
- No la mojes en exceso: no uses manguera ni agua abundante para limpiar techos, patios o calles. La ceniza, al mezclarse con mucha agua, se vuelve pesada (como cemento) y puede provocar el colapso de techos o taponar el drenaje.
- Barre y embolsa: barre o usa una pala para recoger la ceniza. Se recomienda humedecerla ligeramente antes de barrer para evitar que se levante y se disperse en el aire.
- Deséchala correctamente: coloca la ceniza recolectada en bolsas de plástico resistentes o costales. Nunca la arrojes al drenaje, coladeras o alcantarillado, ya que lo tapará. Sigue las indicaciones de tu municipio sobre el calendario de recolección de ceniza.
- Retira de techos: quita la ceniza de los techos a la brevedad, ya que su peso, especialmente si se humedece con la lluvia, puede ser excesivo y provocar un colapso.
4. Precauciones al Conducir
- Evita conducir: evita el uso del automóvil, ya que la ceniza reduce drásticamente la visibilidad y vuelve el pavimento resbaladizo, aumentando el riesgo de accidentes.
- Conduce con precaución: si es absolutamente necesario, conduce despacio, usa las luces y evita usar el aire acondicionado para que no ingrese la ceniza.
MBL