La ceniza proveniente del volcán Popocatépetl puede causar diversos daños, además de la salud, a las estructuras y servicios, por ello, es importante saber qué puede ocasionar y cómo retirarla de manera correcta.
No se recomienda dejar una superficie sin limpiar luego de tener contacto con la ceniza, pues debido a la acidez con la que cuenta puede corroer pintura, además, la humedad puede provocar que tome una consistencia parecida al cemento y causar colapsos parciales o totales de algunas estructuras como los techos.
La ceniza volcánica puede dañar edificios y construcciones dependiendo de varios factores, tales como: espesor y humedad de la ceniza, diseño de techos e inmuebles, así como la cantidad de material que entra a los edificios y los sistemas de circulación del aire en los mismos.
También se registran daños por la caída de ceniza al interior de los inmuebles como en enchufes, al tener contacto con ellos, pues la ceniza del ambiente es 'húmeda' y suele provocar cortos circuitos; en la interferencia con ondas de radio o tv y daños en los cableados de red telefónica.
En cuanto al transporte, las vías aéreas y terrestres son dañadas; a nivel exterior, la ceniza y su acidez puede dañar ventanillas, parabrisas y cristales debido a la adhesión; además de corroer la pintura de las unidades de movilidad y dañar las turbinas de los aviones; en la parte interior de las unidades puede dañar los sistemas de aire acondicionado y detectores de humo; así como dañar los sistemas eléctricos.
Por su parte, en carreteras, la caída de ceniza reduce la visibilidad en autopistas y caminos, además de ponerlos resbaladizos.
Recuerda no tirar la ceniza en el drenaje ni 'lavarla' o esparcirla con agua, ya que su composición podría tapar las tuberías y resulta abrasivo para algunos materiales como tubos de PVC.
Recomendaciones
- Ante la caída de ceniza, éstas son algunas sugerencias:
- Evita hacer actividades al aire libre.
- Protege tus ojos, nariz y boca, si tienes la necesidad de salir a la intemperie.
- Cierra puertas y ventanas.
- Sella con trapos húmedos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de ceniza a casas y edificios.
- Sacude la ceniza con plumeros para que no se rayen las superficies.
- Tapa tinacos y otros depósitos para que no se contaminen.
- Cubre aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen.
- Evita conducir el automóvil, ya que la ceniza reduce la visibilidad y vuelve el pavimento resbaladizo.
- Recomienda a niñas, niños, así como a personas adultas mayores y con enfermedades respiratorias que eviten el contacto con la ceniza.
- Si tienes mascotas, vigila que el agua y los alimentos que consumen no se contaminen.
¿Cómo deshacerte de la ceniza?
Para limpiar la ceniza sin 'morir en el intento' recuerda que debes usar:
- Cubrebocas: para evitar infecciones respiratorias
- Goggles o gafas de seguridad: para evitar el contacto con los ojos
- Pañuelo: para usar en el cabello, evitado el contacto de la ceniza con el cuero cabelludo
- Zapatos cerrados: para garantizar el contacto cero con de tus pies con la ceniza
- Manga larga y guantes: para no exponer tu piel al contacto con la ceniza
- Escoba
- Trapo
- Recogedor
¿Cómo quitar ceniza?
Para limpiar estas superficies es importante que se use la vestimenta adecuada y NO utilizar agua, ni frotar trapos en las superficies.
Barre con cuidado y ve juntando la ceniza en el recogedor para posteriormente ubicarla en bolsas o costales; si tienes jardín o macetas, puedes ponerla ahí, pues es un fertilizante natural.
CHM