-
Cempasúchil, tradición de ofrendas del Día de Muertos
Conocida por ser uno de los elementos principales en las tradicionales ofrendas del Día de Muertos, así como por poseer un peculiar aroma y una intensa tonalidad que va del naranja hasta el amarillo, la flor de cempasúchil se ha convertido en un v
Guadalajara / -
-
La tradición de llenar las tumbas con la también llamada flor de muerto inició en la época prehispánica -
Es el principal proveedor de esta tradicional flor de diversas florerías de la ciudad así como de algunos panteones como el panteón de Mezquitán. -
Año con año se plantan en un espacio de dos hectáreas hasta 300 millones de plantas de flor de Cempasúchil, en el Rancho San Antonio en Tlajomulco. -
Cempasúchil proviene del náhuatl cempōhualxōchitl que significa flor de veinte pétalos (de cempohualli= veinte y Xochitl=flor) -
La planta puede medir hasta más de un metro de altura y sus botones alcanzan los cinco centímetros de diámetro. -
Una vez plantada la semilla, el proceso de crecimiento puede parecer sencillo pero implica trabajo constante -
Es en el mes de julio cuando comienza la plantación -
Rancho San Antonio ubicado sobre la carretera Ocho de Julio en la localidad de San Sebastián el Grande. -
La demanda de la flor de cempasúchil es sólo a finales del mes de octubre y principios de noviembre -
Rancho San Antonio ubicado sobre la carretera Ocho de Julio en la localidad de San Sebastián el Grande. -
La demanda de la flor de cempasúchil es sólo a finales del mes de octubre y principios de noviembre -
Se creía que estas flores poseían la habilidad de guardar en sus corolas el calor de los rayos solares, y con ello iluminar el camino de regreso a los -
Una vez plantada la semilla, el proceso de crecimiento puede parecer sencillo pero implica trabajo constante -
Es una especie originaria de México y América Central -
La flor de cempasúchil se ha convertido en un verdadero icono mexicano -
Los ramos son sacados en camionetas y llevados al área de venta donde los compradores se surten al por mayor -
Cempasúchil proviene del náhuatl cempōhualxōchitl que significa flor de veinte pétalos (de cempohualli= veinte y Xochitl=flor) -
Cuando la cosecha esta lista, alrededor de 8 personas trabajan desde las 7:00 de la mañana cortando las plantas y armando los ramos -
Una vez plantada la semilla, el proceso de crecimiento puede parecer sencillo pero implica trabajo constante -
Posee un peculiar aroma y una intensa tonalidad que va del naranja hasta el amarillo -
Año con año se plantan en un espacio de dos hectáreas hasta 300 millones de plantas de flor de Cempasúchil, en el Rancho San Antonio en Tlajomulco. -
La flor de Cempasúchil es famosa por ser uno de los elementos principales en las tradicionales ofrendas del Día de Muertos -
Los trabajadores llevan los ramos a las camionetas para sacarlos al área de venta -
8 personas trabajan desde las 7:00 de la mañana cortando las plantas
-
MÁS GALERÍAS




