CdMx emite manual para verificar obras públicas

La Secretaría de Obras publicó el Manual de Integración y Funcionamiento para constatar el cumplimiento normativo de las construcciones desde su planeación, hasta mantenimiento y control.

La Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México publicó el Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Central de Obras capitalino para verificar el cumplimiento normativo y administrativo de las construcciones públicas desde su planeación, hasta el mantenimiento y control de los servicios relacionados.

TE RECOMENDAMOS: Tras sismo, CdMx modificará Reglamento de Construcción

El manual tiene por objeto el brindar al Comité un instrumento técnico y normativo que contenga la integración, funcionamiento y otras directrices básicas para que, en el ejercicio de sus funciones, verifique el cumplimiento de las normas necesarias en la contratación relacionada con la obra pública.

Por ello, precisó la dependencia, mediante la toma de decisiones, emisión de dictámenes, generación de directrices y políticas internas en sus respectivas competencias.

Indicó que el propósito es que la obra pública se realice de manera racional, óptima, eficiente y transparente, vigilando las acciones referentes a la planeación, programación, presupuestación, gasto, ejecución, conservación, mantenimiento y control de la misma y de los servicios relacionados en apego a la Ley de Obras Públicas local.

En un aviso publicado en la Gaceta Oficial, la dependencia apuntó que el Comité deberá elaborar, instrumentar y remitir las disposiciones administrativas internas, necesarias para un mejor control de las obras, en apego al cumplimiento de la normatividad en la materia.

También podrá promover propuestas sobre normas que regulen las obras públicas, emitir opinión respecto a obras públicas cuando le sea solicitada, conocer y resolver sobre las obras públicas, promover el ejercicio del gasto del capítulo 6 mil “Inversión Pública”, abundó.

Indicó que el Comité Central de Obras estará presidido por el secretario de Obras y Servicios capitalino, quien designará una Secretaría Técnica, así como por 18 vocales, que serán los titulares de las secretarías de Gobierno, de Desarrollo Social, de Finanzas, del Medio Ambiente, de Seguridad Pública, de Salud, de Movilidad y de Educación.

TE RECOMENDAMOS: Entregan primeras casas antisísmicas en Álvaro Obregón

Asimismo, por los titulares de la Oficialía Mayor, de la Procuraduría General de Justicia, de las direcciones generales de Obras Públicas, de Asuntos Jurídicos, de Construcción de Obras para el Transporte, de Servicios Técnicos, de Administración, y de los órganos desconcentrado Proyecto Metro de la Ciudad de México, Agencia de Gestión Urbana y la Planta de Asfalto local.

Mencionó que dos ciudadanos serán designados y acreditados en términos de la Ley de Participación Ciudadana capitalina y que habrá un representante por parte de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales y de la Contraloría General de la Ciudad de México.

Además, agregó quehabrá otro representante por parte de la Secretaría de Obras y Servicios y uno de la Contraloría Interna, en tanto que el presidente del Comité Central decidirá cuándo se requiera de otros servidores públicos en carácter de invitados.

FLC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.