Estados

CDH Puebla analizará ley contra el ciberasedio tras exhorto de CNDH

Rosa Isela Sánchez, titular de la Comisión de Derechos Humanos en Puebla, puntualizó que se determinará si hay acción de inconstitucionalidad.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDH) de Puebla analizará la Ley contra el Ciberasedio para determinar si hay acción de inconstitucionalidad, así lo dijo la presidenta Rosa Isela Sánchez Soya.

"Nosotros estamos dispuestos a hacer el análisis profundo para poder entonces ver si hay o no hechos que den acción a una postura de nosotros a una acción de inconstitucionalidad", dijo en entrevista este lunes 23 de junio.

Lo anterior, después de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) exhortó al Gobierno de Puebla revisar el artículo 480 del Código Penal debido a que, expuso el nuevo delito de "ciberasedio" está tipificado de manera "poco clara" y podría cortar el respeto a la libertad de expresión.

Señaló que desde la CDH Puebla se puede emitir la acción de inconstitucionalidad, pero se debe contar con los datos precisos para poderla promover.

“Al recibirlo, nos vemos obligados al análisis de la petición, siempre ponderando derechos en la reforma hecha al Código Penal del estado de Puebla, de tal forma que cuidaremos la evaluación y comparación de diferentes derechos e intereses, para decidir cuál debe prevalecer, considerando la importancia del contexto y circunstancia específicas”, declaró.

Sánchez Soya, enfatizó que la entidad se ubica en el quinto lugar a nivel nacional por el mayor número de ciberdelitos y el ciberacoso está contenido en el Capítulo de Delitos Sexuales y no tipifica el asedio, y estaba relacionado con temas sexuales, por ello, es que se hará el análisis profundo para que no trasgreda la libertad de expresión.

"Como sabemos el ciberacoso está contenido en el capítulo de Delito Sexuales y no tipifica el asedio a jóvenes, niñas, niños o cualquier otra persona y estaba relacionado con temas sexuales; en esta Reforma estamos haciendo el análisis profundo verificando que no transgreda la libertad de expresión y viendo si la connotación que se le ha dado viola a este derecho ya que los verbos: injuriar, ofender, agraviar y vejar, utilizados en el parafraseo de la ley, que al parecer son los que han hecho que tenga una interpretación distinta y poco clara", dijo.

​CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.