Estados

“Todo relevo responde también a reconocer algunas fallas”: CCI Laguna

Los delitos de alto impacto en La Laguna se mantienen por debajo de la media nacional, según Marco Zamarripa, director del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna.

Marco Zamarripa, director del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna, afirmó que la decisión coordinada del gobierno del estado y del ayuntamiento de Torreón para designar nuevos directores en la Policía Municipal fue un acierto para seguir con el Modelo de Seguridad Laguna, que mantiene los delitos de alto impacto por debajo de la media nacional.

“Todo relevo responde también a reconocer algunas fallas, áreas de oportunidad, y era importante que se tomaran acciones y un cambio de mando policial con una estrategia seria genera estabilidad institucional a la corporación”.

Puntualizó que los nuevos mandos de la Policía Municipal de Torreón, Alfredo Flores Originales; y del Grupo de Reacción Torreón, Andrés Torres Padilla, fueron presentados en la reunión del Mando Especial de La Laguna y deben garantizar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno.

“Es inevitable que la seguridad se desvincule de decisiones políticas y más aún para satisfacer las demandas de los ciudadanos, y evitar que esto socave la confianza en las instituciones”.

Preciso que el CCI es invitado permanente en las reuniones mensuales del Mando Especial de La Laguna que tienen como objetivo principal la coordinación de esfuerzos.

“Consideramos que estos espacios son importantes, por la coyuntura de los nuevos mandos y fue una buena oportunidad para presentarlos y ponerlos a la orden”.

Incidencia y percepción

Marco Zamarripa precisó que la incidencia delictiva puede contrastar con la percepción de seguridad, “la gran mayoría de los delitos considerados de alto impacto en La Laguna se mantienen por debajo de la media nacional”.

Sin embargo, reconoció que la violencia familiar sigue siendo un foco rojo en la región, “una problemática que se debe de visualizar para garantizar la seguridad de victimas para evitar que siga creciendo”.

“Hay que enfocarse no solamente en las cifras, sino también en los datos que arroja la encuesta de percepción, hay delitos que no son visibles en las estadísticas y que una encuesta de percepción si puede arrojar cierta preocupación”.

Detalló que estos delitos que no se denuncian son extorsión, cobro de piso, “pero es importante contrastar estas fuentes de información para hacer un diagnóstico apegado a le realidad”.

Aseveró que esto debe ser sin triunfalismos por la incidencia delictiva pero también sin ser pesimistas por los datos de la encuesta de percepción, refiriéndose a la ENSU del INEGI.

“A nosotros nos toca como sociedad civil atender, no solo preocupándonos sino ocupándonos en el tema de seguridad y siempre nos vamos a mantener a favor del Modelo Laguna, más allá de cambiar a las personas debemos colaborar con las autoridades para que el esquema sea eficaz”, concluyó.

arg


Google news logo
Síguenos en
Alejandro Castañeda Alvarado
  • Alejandro Castañeda Alvarado
  • Reportero de a pie; egresado de Ciencias de la Comunicación de la FCPyS -UAdeC. Criado entre La Laguna y Zacatecas; hincha de Santos, músico frustrado y contador de historias desde la trinchera del periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.