Estados

Identificación de restos, "cortina de humo", dicen normalistas de Ayotzinapa

Los alumnos acusaron al gobierno de federal de usar el caso Ayotzinapa para desviar la atención de la pandemia por covid-19 y la situación económica del país.

La Sociedad de Alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa calificó como una “cortina de humo” la identificación de los restos de Chiristian Rodríguez Telumbre, uno de los 43 alumnos desaparecidos en Iguala, a quien dijeron, el gobierno de la República pretende utilizar para cubrir los errores cometidos durante la pandemia del covid-19, la crisis económica que se enfrenta y la visita presidencial “al líder del imperialismo yankee”.

Esta mañana, estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos tomaron la caseta de peaje de Palo Blanco, en la Autopista del Sol, donde solicitaron apoyo económico a los automovilistas.

“Cortina de humo, noticias estelares, comunicados de casos emblemáticos son muy convenientes para el gobierno en tiempos de crisis política y económica”, señala un documento que los jóvenes distribuyeron entre los usuarios de la carretera de cuota.

El texto refiere que derivado de las críticas hechas al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a partir del manejo de la pandemia, la crisis económica que se agudiza, el Tren Maya, la visita del Presidente a Estados Unidos, donde se reúne “con el líder del imperialismo yankee, se está tirando del hilo del caso Ayotzinapa, a lo cual nos oponemos, por ser solamente un instrumento mediático al servicio del Estado”.

“Es contradictorio que antes de que se iniciaran acciones oficiales contra la pandemia no existiera avance en las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas, ahora anuncian con bombo y platillo la aprehensión de un implicado clave en el caso Ayotzinapa”, señalaron en el documento.

Y agregaron que “es triste para las familias enterarse de todo indirectamente a través de las noticias en redes sociales, repitiendo las viejas prácticas del sexenio anterior, aunado a esto, figuras públicas como el sacerdote Alejandro Solalinde utiliza esta coyuntura para acaparar reflectores sin importarles las repercusiones”.

Además, los integrantes de la Sociedad de Alumnos Ricardo Flores Magón se pronunciaron a favor del "esclarecimiento real" de lo sucedido la noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala de la independencia.

RLO

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.