Más Estados

Casino Revolución emite postura tras reapertura

La empresa Players Palace, SA de CV, operadora de la casa de apuestas, informó que obtuvo un fallo legal favorable dos años después de haber sido cerrado por autoridades de Monterrey.

Aunque fue el municipio de Monterrey el que lo clausuró en forma definitiva en 2013 por la falta de uso de suelo, fue el mismo Ayuntamiento que encabezó Margarita Arellanes quien no encontró violación alguna al reglamento y declaró improcedente su cierre.

En un comunicado titulado "Reinicia operaciones Casino Revolución en Monterrey", la empresa Players Palace, SA de CV, operadora de la casa de apuestas, informó que obtuvo un fallo legal favorable dos años después de haber sido cerrado por autoridades municipales y por ello se dio su reapertura legal apenas el pasado lunes.

TE RECOMENDAMOS: Reabre casino Revolución sin anuencia municipal

La compañía establece que una vez analizadas las pruebas ofrecidas por parte de la empresa, en fecha 22 de julio de 2015, se dictó sentencia dentro de un juicio procedimental l-547/2011 obteniendo un fallo favorable que declaró insubsistentes los motivos que dieron pie a la clausura.

"Al respecto, esta autoridad llega a la conclusión de que con las pruebas aportadas, consistentes en el procedimiento administrativo l-547/2011, iniciado con motivo de la regularización de uso de suelo y construcción, así como con la resolución de fecha 27 de febrero de 2009, emitida dentro del expediente l-349/2008 en el que se observa que dicho inmueble ya contaba con licencias de regularización de uso de suelo para los giros 2.10.4, restaurant bar; 2.8.1 centro de videojuegos; 2.3.3 billar, se puede advertir que no existen las violaciones imputadas y fueron motivo de la clausura definitiva", señala el comunicado.

El 17 de septiembre de 2013, el establecimiento fue clausurado por autoridades municipales que argumentaron violaciones en el uso de suelo y que actuaron violando el derecho de audiencia y legalidad, que debe imperar en cualquier sistema de justicia, explicó la compañía.

Informó que la defensa legal de Players Palace acudió ante la Secretaría de Ayuntamiento, que encabezaba en ese entonces Jesús Hurtado, para iniciar un procedimiento de regularización respecto de los actos y hechos señalados, los cuales habían llevado a dicha autoridad municipal a clausurar el establecimiento.

En marzo de 2015, se presentó por parte de la empresa permisionaria un escrito con diversas pruebas, mismas que fueron desahogadas en sus términos por la autoridad de Monterrey.

TE RECOMENDAMOS: A más de 3 años de clausura reabren Casino Revolución

Players Palace manifestó que entre las pruebas que se presentaron y fueron analizadas se encuentra una resolución del 3 de febrero de 2012, donde la empresa obtuvo un fallo favorable por el uso de suelo otorgado en ese entonces de restaurante bar, centro de videojuegos y billar, que la autoridad consideró era el idóneo para poder desarrollar su actividad, pues no existía el de casino.

Sin embargo, la autoridad municipal, violando dicha resolución, clausuró el negocio.

El comunicado indica que en una segunda etapa del proceso legal, el 26 de marzo de 2015, se mostraron nuevas pruebas entre las que destaca la presentación del cálculo estructural, con el que se desvirtuó uno de los motivos por los cuales la autoridad municipal procedió a clausurar el establecimiento.

"Finalmente, el 15 de septiembre de 2015, el municipio hizo el levantamiento de sellos y la reapertura del establecimiento ubicado en avenida Revolución 114, colonia Buenos Aires en Monterrey.

"Por ello el proceso llegó a su fin y dio pie a la continuidad de la operación, tal como lo dicta la sentencia de la misma autoridad municipal", indicó.

CRONOLOGÍA

*2011: Nuevo León cuenta con 61 salas de juegos abiertas, más de la mitad ilegales o clandestinos.

*25 de agosto de 2011: El crimen organizado perpetra un atentado en contra del Casino Royale de Monterrey, matando a 52 personas.

*Noviembre de 2012: Margarita Arellanes asume la presidencia municipal de la ciudad de Monterrey; se le vincula a Juan José Rojas Cardona, el "Zar de los Casinos".

*2013: Nuevo León cuenta con 46 salas de juegos abiertas, la mitad ilegales.

*Febrero de 2013: Arellanes desata una embestida contra ciertos casinos, basándose en el tema del uso de suelo municipal que no permite la instalación de nuevos casinos en la entidad y manda cerrar 10 salas de juegos en Monterrey.

*Septiembre de 2013: La alcaldesa cierra dos más, entre los cuales se encuentra el casino Crown y el Revolución, éste último, uno de los más grandes del país, con cerca de mil máquinas.

*2014: Los dueños del Revolución logran una sentencia favorable para que reabran el casino y al intentarlo, la entonces alcaldesa Arellanes encuentra un resquicio jurídico y mantiene la clausura.

*Abril de 2014: Se revoca el permiso de Entretenimiento de México y se cierran los casinos de Rojas Cardona.

*2015: El Revolución logra un amparo para su reapertura, pero sus dueños aún dejan el establecimiento sin operar.

*31 de octubre de 2015: Asume Adrián de la Garza, ex procurador del Estado, como alcalde de Monterrey reemplazando a Arellanes, tras nueve años de gobiernos panistas.

*20 de febrero del 2017: El Revolución abre la jugada entre polémica.

*21 de febrero: El ayuntamiento de Monterrey informa que aún no da la anuencia municipal para la reapertura del casino.

*22 de febrero: NL cuenta con 22 salas abiertas, de las cuales 11 se ubican en Monterrey.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.