Estados

¿Qué es la canícula, cuándo inicia en México y a qué estados afectará?

La canícula se presenta cada año en el territorio nacional y se caracteriza por ser un tipo de sequía.

El fenómeno de la canícula se presenta cada año en México, entre el periodo más caluroso del año (abril y mayo) y el comienzo de la temporada de lluvias. Aquí te contamos lo que debes saber.

Debido a la variabilidad climática del país, resulta difícil su predicción y pronóstico preciso, sin embargo, se presenta estadísticamente entre los meses de junio y julio, señaló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

¿Qué es la canícula?

La canícula, también conocida como sequía intraestival o veranillo, es un fenómeno climático que sucede durante el verano y se caracteriza por ser un periodo con disminución o ausencia de lluvia, es decir, una época de sequía.

"La canícula no es un fenómeno uniforme, su duración e intensidad varía de región en región, en algunos lugares podría ser un periodo más largo y, en otros, podría incluso no ocurrir", de acuerdo con Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

El fenómeno se tiende a asociar con el calor, pero está más vinculado con la disminución de la precipitación en ciertas zonas del país, que con el aumento de las temperaturas.

¿Cuánto dura?

El periodo de canícula se desarrolla durante un lapso de 40 días. Durante ese tiempo, las temperaturas disminuyen porque los vientos alisios, al soplar con fuerza desde el Este, impiden la formación de nubes sobre el océano y ello reduce las lluvias en parte del territorio, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).

Estados más afectados

Las entidades que sufren mayor afectación por la canícula son: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Estados con mayores afectaciones por la canícula.


Recomendaciones

Para prevenir posibles efectos negativos de la canícula a la salud, el IMTA recomienda mantener la hidratación, usar protección solar, evitar exposición al sol y actividades a la intemperie entre las 10:00 y las 16:00 horas, así como y usar sombrillas, gorras o sombreros.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.