Más Estados

Campesinos y productores de Morelos se organizan contra el crimen: UNTA

El líder agrícola dijo que crearon grupos a fin de cuidarse, hacer rondas en los pueblos y tomar sus herramientas de trabajo, como machetes y carabinas, para utilizarlas ante los criminales.

Ante el avance del crimen organizado contra productores, campesinos y microagroindustriales, diversas comunidades de Morelos se organizan para defender su patrimonio y de delitos como el secuestro, plagio express, robo y extorsiones, reveló el líder estatal de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), en Morelos, Julio Padilla Trujano.

"La falta de acciones precisas de las autoridades y el constante asedio de los criminales ha generado que la gente comience a organizarse, no como las autodefensas de Michoacán", pero si en grupos para cuidarse, hacer rondas en los pueblos y tomar sus herramientas de trabajo, como machetes y carabinas, para utilizarlas ante los criminales, abundó el líder agrícola.

Padilla Trujano relató varios casos en donde agremiados a su organización o gente cercana a las actividades agrícolas han debido hacer justicia por su propia mano, donde las actividades criminales les han minado y cómo la gente, se organiza como sucedió el año pasado en municipios como Temoac, Cuautla y Jantetelco, cuyas expresiones de hartazgo intentaron ser canalizadas por la entonces secretaria de Seguridad Pública, Alicia Vázquez Luna, quien convirtió la intentona en comité de participación, quienes alertaron a las autoridades cuando se organizaron en rondas y colocaron en sus puentes y bardas avisos de que los delincuentes serían perseguidos y ejecutados

"Pero lamentablemente este tipo de situaciones ya no sólo se dan en el ámbito urbano; también en las zonas rurales la criminalidad flagela a la gente", puntualizó Padilla quien recordó que a pesar de que en el campo hay gente pobre, también los criminales los asedian, sobre todo cuando saben que han cobrado sus apoyos para el campo. "El ejemplo de Michoacán lo tenemos, pero en Morelos no queremos llegar a ello", apuntó.

Dijo que la cifra negra en delitos de alto impacto al interior del agro morelense crece todos los días, porque pocos o casi ningún crimen se denuncia, por ello es que la gente ha comenzado a organizarse y puso como ejemplo la quema en septiembre pasado de un antro de vicio en el municipio de Tlalnepantla (al norte del estado de Morelos), donde los ejidatarios, en su mayoría mujeres, tuvieron que terminar personalmente con la prostitución, la venta de droga y el alcoholismo que se producía en el bar "Los Aguacates", porque la autoridad ya estaba avisada y nunca fue atendida su denuncia.

En Tlayacapan, también en la parte norte del estado, los ciudadanos se organizaron este unes y acudieron al Palacio de Gobierno para exigir garantías para sus pobladores, luego del homicidio de un profesor jubilado por un par de sujetos que no han sido identificados ni detenidos. Los pobladores dijeron que si el gobierno no les dota de seguridad, ellos tomarán la justicia por sus propias manos.

Trujano negó que la organización que poco a poco es visible en varias comunidades morelenses se parezca a las autodefensas michoacanas, pues el armamento con el que hacen rondas nocturnas es el que utilizan en el campo, donde "antes de tragar, tienen con qué defenderse para trabajar, como es el caso de machetes o carabinas", añadió.

El líder agrario recordó que el secuestro express y las extorsiones también se presentan entre los grupos pequeños de productores o agroindustriales, por ejemplo entre los productores de nopal, aquél que comienza a exportar, de inmediato le llaman para amenazarlo para exigirle dinero.

Finalmente puntualizó que la serie de actos delictivos contra campesinos, productores o líderes regionales son una realidad, y nunca encuentran solución, como es el caso de un productor lechero del poblado de San Gabriel Las Palmas, municipio de Puente de Ixtla, al surponiente del estado, quien fue secuestrado hace un año y no ha regresado a su casa.

Google news logo
Síguenos en
David Monroy
  • David Monroy
  • Reportero desde 1989, con experiencia en medios locales, nacionales e internacionales. Tiene diversos reconocimientos y premios. Librepensador. Es apasionado de la lectura, la historia, la naturaleza y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.