Para paliar la crisis que viven más de cuatro mil productores de café en tres municipios productores del grano, la Secretaría de Desarrollo Social, destinó más de diez millones de pesos.
También se informó que será hasta dentro de cuatro años cuando se puede resarcir el daño ocasionado por la roya a las plantaciones de café de los municipios de Iliatenco, San Luis Actalán y Atoyac de Álvarez.
"Nosotros calculamos que una revitalización de las fincas (del café) podría tomar hasta cuatro años.
"Pero hemos visto que los apoyos que hemos dado de empleo temporal que tiene dos características es un programa que se da cuando una contingencia afecta la capacidad de generación de ingresos de una comunidad", explicó el funcionario del gobierno federal Meade Kuribreña.
Dijo que los cafeticultores de Guerrero esperaban apoyos por 46 millones de pesos, pero solo de empleo temporal son diez millones de pesos y cien millones de pesos que entregó Sagarpa, permite resarcir el daño.
Por la mañana el acto tuvo lugar en el municipio indígena de San Luis Acatlán, en la parte media de la región de la Montaña y la Costa Chica de Guerrero, donde se reunieron dos de las principales organizaciones productoras de café que presenta severas afectaciones por la enfermedad de la roya.
Ahí estuvieron alcaldes de los municipios de la región costachiquense, los más de dos mil productores del café de la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC) que lidera Pablo Mendoza Martínez, así como de la "Luz de la Montaña" encabezada por Sabas Aburto Espino.
Se detalla que la enfermedad de la roya es un hongo que ataca todas las plantaciones de las diversas variedades del café y que tardará al menos cuatro años en resarcir los daños ocasionados.
Incluso al término de la gira de trabajo que realizó el titular de la Sedesol, Meade Kuribreña y el gobernador Astudillo Flores, se informó que se podrá sembrar una planta más resistente con una variante tecnológica para mejorar el café y entonces se podrá tener un mercado más amplio.
Por su parte el gobernador Astudillo, mencionó que "el café de Guerrero está pasando un problema muy importante por el asunto de la roya y con la participación de la marca Nescafé estamos tratando de salir de adelante", dijo el mandatario estatal, durante la conferencia.
Y al mismo tiempo se informó que se tiene proyectada la construcción de una planta cafetalera en Guerrero y Nestlé ofrecerá también capacitación para lograr la certeza de la producción del grano.
El titular de la Sedesol, adelantó que previo a las elecciones que se realizarán en 12 entidades del país se detendrán todos los programas de la dependencia en los estados donde se realizarán elecciones.
Expresó que esto se hará con la finalidad de transparentar el proceso electoral por parte de la institución e impedir la entrega de los recursos de los programas cercanos a fechas electorales.
Dijo que se han desplegado en los estados donde habrá elecciones 550 mil contadores sociales capacitados en el tema del "blindaje electoral".