Más Estados

Cae ex funcionario por irregularidades en Línea 12

José Pascual Pérez Santoyo, ex director de administración de contratos del Proyecto Metro, fue detenido por el delito de fraude en agravio de la hacienda pública capitalina. 

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México ejecutó una orden de aprehensión contra José Pascual Pérez Santoyo, ex director de administración de contratos del Proyecto Metro, por el delito de fraude en agravio de la hacienda pública capitalina.

La orden girada por el Juez 51 penal, señala que el imputado habría contratado a la firma ILF Ingenieros Consultores, S.R.L. de C.V., la cual se hizo pasar como filial de ILF Beratende Ingenieure AG, para asignarle los trabajos de dictaminación que determinaran los motivos, recomendaciones y acciones a seguir para minimizar los problemas presentados por el desgaste de rieles en las vías de la Línea 12.

TE RECOMENDAMOS: Además de las fallas en L12 desviaron 627 mdp

Esta orden de aprehensión se suma a tres órdenes ejecutadas previamente sobre los mismos hechos.

"El Gobierno de la CdMx continuará vigilante del uso correcto y transparente de los recursos públicos y exhorta a la población a que denuncie cualquier acto irregular cometido por servidores públicos de la Administración Pública local", informó la Contraloría en un comunicado.

Pérez Santoyo, fue señalado desde 2014 por haber autorizado irregularmente el convenio de reconocimiento de adeudos de la administración capitalina hacia las empresas constructoras de las obras inducidas, superficiales y aéreas, “al amparo del cual se efectuó un pago improcedente por 116 millones 312 mil 398 pesos, a través de cuatro estimaciones, ocasionando daño al erario del GDF”, se indica en la sanción.

En este mismo caso, se informó que autorizó pagos sin las firmas de la residencia de la obra, e indebidamente realizó los convenios modificatorios y el pago de las actividades de supervisión extraordinaria, ya que se efectuaron adecuaciones y las auditorías detectaron un sobrecosto de 25 por ciento en 17 precios unitarios, respecto al catálogo de conceptos, así como el pago indebido de ajuste de costos.

También fue señalado por autorizar el pago indebido en un presunto ajuste de precios, lo que permitió al consorcio constructor cobrar más dinero.


nerc

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.