Los regidores de las comisiones de Movilidad Urbana y Gobernación aprobaron en lo general, el proyecto de decreto que reforma los artículos 77, 79, 49, 48 Bis, 71 y 102, de la Ley de Tránsito y Transporte del Estado de Coahuila.
La iniciativa que harán llegar al Congreso del Estado establece puntos para la regularización de las denominadas Empresas de Redes de Transporte, entre las que está Uber.
Esos corporativos están definidos como "los titulares de los derechos de propiedad intelectual de una aplicación móvil o que cuenten con licencia para su uso, cuyo servicio se limita exclusivamente a gestionar servicios de transporte, vinculado a través de la aplicación a usuarios del transporte público de punto a punto con conductores particulares asociados, previamente registrados en su plataforma".[OBJECT]
Indica también que el pago de ese servicio será sin excepción por medio electrónico y no estará sujeto a itinerarios, rutas o frecuencias de paso y horarios.
Las empresas de esa naturaleza requerirían una autorización de la Secretaría de Infraestructura y Transporte.
Los conductores asociados deberán tener una licencia, tarjeta de circulación y un documento que los acredite como una empresa de Redes de Transporte.
Además de eso, los responsables de las unidades deberán tener una autorización anual por parte del Ayuntamiento de Torreón.
Las propuestas fueron realizadas con base en legislaciones de los Estados de Jalisco y Puebla.
Algunas de las inquietudes de los ediles y que externaron en el debate de esta mañana tiene que ver con el seguro que deben contar las unidades y que el personal que las empresas de transporte pasen por un proceso de selección especial.
Esos lineamientos quedaron pendientes para revisarse tras la sesión de hoy y está previsto que para el próximo jueves 11 de agosto, el pleno del Cabildo lo apruebe para enviarlo al Poder Legislativo.
Fue el pasado dos de agosto cuando Uber comenzó labores en esta ciudad y en la capital del Estado, lo cual provocó disgusto entre los concesionarios de taxi, quienes exigieron a las autoridades una regulación para evitar una competencia desleal. 
DCR
