En Victoria se mantiene la apuesta por el sistema de alerta temprana que coadyuva en evitar delitos, porque han disminuido los índices y el objetivo es que más ciudades del estado se integren, señaló el coordinador de las Mesas de Seguridad y Justicia en Tamaulipas, José Calanda Montelongo.
El Centro de Integración Ciudadana (CIC), conecta a población y autoridades en la lucha anticrimen, sumándose al 911; genera la transmisión rápida de información para anticiparse a hechos delictivos y se pueden reportar situaciones de riesgo, extorsiones, consumo de sustancias, robos, riñas, violencia familiar, vehículos abandonados y ruido, entre otros.
“Se hacen alertas tempranas por medio de Facebook o WhatsApp y ahí, si ves una situación de riesgo, que pasaron por ejemplo tres motos con gente empistolada, puedes denunciarlo, necesitamos anticiparnos con información oportuna e informar a la autoridad lo que vemos, la idea es que se vaya aplicando en las demás regiones del estado”.
¿Dónde denunciar en Ciudad Victoria?
Más que un tema preventivo es un alertamiento temprano, dijo, para evitar el delito; ayudando a documentar incidentes con datos, fotos y videos enviados al sitio web reportar.cic.mx, en redes sociales como Facebook, X e Instagram con @cicvictoria y vía WhatsApp al 8342748371.
“Haces tu reporte en un click y la plataforma se va actualizando conforme la gente va reportando, se van creando zonas de semáforo delictivo y puntos de alto riesgo y también se advierte de números telefónicos desde los cuales se pretende extorsionar, para que la ciudadanía tenga precaución”.
El sistema, añadió Calanda Montelongo, también permite realizar denuncias digitales ante la Fiscalía de Justicia de un hecho consumado, como robos o violencia familiar, entre muchos otros.
“Con eso estamos ayudando a las autoridades a ser más ágiles, este programa se lo donaron a la Mesa de Seguridad de Victoria, por gestión de su coordinador José Luis Loperena y la idea es llevarlo a otras regiones del estado”.
Es un programa, subrayó, que tuvo un costo de 11.5 millones de pesos y ya lo han aplicado 16 estados del país, entre ellos Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Durango, como un modelo coadyuvante con las autoridades.
“No es sustituir el 911, es una herramienta más para que la gente nos ayude con información oportuna de sus sectores”, indicó el coordinador estatal de las Mesas de Seguridad.
Reconoció que en la última edición de la Encuesta Nacional de Seguridad (Ensu) aumentó la percepción de ciudadanos que se sienten en riesgo, aunque dijo, no de forma significativa. Sostuvo que en Victoria todos los delitos van a la baja.
SJHN