El Sistema de Transporte Colectivo Metro ha obtenido 7 mil 371 millones de pesos del Fideicomiso Metro, que se creó con el alza de la tarifa de 3 a 5 pesos en 2013, pero le quedan solamente 2 mil 321 millones 860 mil pesos, informó el director de ese medio de transporte, director Jorge Gaviño.
Por tal motivo se busca modificar los términos jurídicos de ese fideicomiso, a fin de que se le puedan allegar al Metro más recursos.
TE RECOMENDAMOS: Director: faltan recursos para mantenimiento del Metro
Refirió que desde 2013 y a octubre de este año se han gastado 5 mil 49 millones 201 mil pesos.
Gaviño informó que los 2 mil 321 millones 860 mil pesos están comprometidos, en gran parte, para trabajos de mantenimiento de trenes y arreglo de estaciones.

En conferencia de prensa al término de la primera reunión 2016 del Comité Técnico del Fimetro, dijo que también avanza el trámite de modificar el orden jurídico del fideicomiso, para lo cual se cuenta con el visto bueno de la Secretaría de Finanzas y ya se envió a la Asamblea Legislativa.
El cambio busca que el fideicomiso pueda recibir recursos de otros rubros del gobierno y no solo del pago del boleto, pues se necesitan cubrir los compromiso adquiridos por el Metro con instituciones crediticias, para su cabal cumplimiento.
La diputada local Elena Segura señaló que los resultados del fideicomiso son claros, pues se hacen muchas cosas con menos recursos.
Expuso que en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la ALDF se analiza la propuesta de modificar el fideicomiso, que le permitirá al Metro contar con mayor recursos y poder cumplir así con sus objetivos de mejorar el servicio.
"Hacer más con menos siempre es muy complicado. El panorama general de los recursos federales que impactan directamente al Metro con casi 4 mil millones de pesos menos en su presupuesto y la situación macroeconómica que tenemos en el país y en la ciudad, implican por lo menos mil 500 millones de pesos menos para la Ciudad de México y evidentemente eso impacta en el organismo", expuso la legisladora.
"Me parece que lo que se ha hecho a través de fideicomiso es importante, pero necesita tener las herramientas financieras para poder contar con mayor recursos de esta situación que se prevé para 2017.
"Y por eso en la Comisión de Presupuesto, actualmente se está analizando cuál es la posibilidad de aprobar esa modificación para darle facultades al Metro de que se puedan hacer contribuciones financieras que permitan garantizar más recursos", planteó.
MSP