A raíz de la conversión que sufrieron las escuelas de tiempo completo, ahora denominadas "La escuela es nuestra”, el Congreso del Estado de Baja California Sur exhortó al poder ejecutivo para que mantenga este programa con recurso estatal.
La diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), María Luisa Ojeda González, presentó punto de acuerdo donde solicitó que el Ejecutivo instruya realizar las modificaciones necesarias al Presupuesto de Egresos 2022, para reasignar los recursos económicos para la operación del programa en los planteles de educación preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria, registradas al programa y que han sido afectadas en el Estado con su desaparición.
Cabe recordar que, según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en Baja California Sur operaban 282 escuelas en este programa, donde atendieron a más de 30 mil estudiantes.
La diputada perredista, al hacer uso de la máxima tribuna dijo, “con el legítimo objetivo de garantizar los derechos educativos, deportivos, culturales y de alimentación de las niñas, niños y jóvenes que reciben esos beneficios en el estado”.
“Una nueva campanada está sonando, y ésta, nos convoca a dar la batalla por la defensa de la educación pública, obligatoria, laica y gratuita”, dirigió la legisladora a sus homologas y homólogos.
La diputada Paz del Alma Ochoa Amador señaló que “somos portavoz de cada habitante que nos dio la oportunidad de estar aquí, estamos hablando de alrededor de 30 mil niños con escuelas de tiempo completo, que dio resultados. "Por lo que invito a mis compañeros a no mandarlo a comisiones y que continúen las escuelas de tiempo completo”.
ledz